02/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Celebrarán a los burritos en Feria de Otumba del 28 de abril al 1 de mayo

Fecha de publicación:

Ferias y festivales son parte de la identidad, tradición y manifestación cultural de los Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto y municipios con vocación turística del Edoméx, como la Feria Nacional del Burro, que este año se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo, en Otumba.

El objetivo de esta Feria es reconocer y festejar al burro, ya que tiene un simbolismo especial con las arduas labores en el campo, y por ello se instituyó como Día del Burro el 1 de mayo, en el marco del Día del Trabajo.

La Feria del Burro surgió en 1965 por un grupo de habitantes de Otumba, quienes se percataron que el municipio geográficamente se encuentra en un área que fue punto de encuentro comercial en la época de la Colonia, a través de un relevo de burros, con productos que iban de Villa Veracruz a la Ciudad de México.

El 28 de abril se llevará a cabo la inauguración con el tradicional desfile, la coronación de la Reina de la Feria y el encendido de la fogata en la explanada municipal.

Dentro del programa de este año, participa la Compañía Mexiquense de Danzas Regionales y tendrá un espacio la exposición temporal OhtliMexcametl (Camino del Maguey), del acervo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario.

En la Central de Autobuses de Otumba se montará una exposición de 20 unidades -de autobuses- antiguas.

El 1 de mayo, en el Burródromo, se realizará el desfile de carros alegóricos sobre burro, los concursos de burros adornados, del rebuzno y la carrera de estos cuadrúpedos.

Asimismo, habrá un pabellón artesanal y gastronómico y la Expo Agropecuaria, con la participación de productores del sector ganadero, agrícola, hortícola, tecnológico y agroindustrial.

En el marco de esta Feria, las y los visitantes también podrán conocer el Parque Burrolandia, dedicado a la protección de este animal, y donde se explica su origen, causas de extinción, su importancia en Otumba y la historia de los burros que han sido rescatados.

También se encuentran diversos sitios para recorrer, como la Casa de Cultura Museo Regional “Gonzalo Carrasco”, el Museo del Ferrocarril y, si de turismo religioso se trata, son imperdibles los ex conventos de La Purísima Concepción y el de Oxtotipac.

En artesanías, las y los turistas pueden adquirir piezas elaboradas con vidrio estirado y obsidiana, principalmente.

El municipio de Otumba se ubica en el extremo oriente del Estado de México, a 56 kilómetros de la Ciudad de México, sobre la autopista Pirámides-Tulancingo.

Noticias Relacionadas

Brillaron grupos representativos mexiquenses en Festival “México en el corazón de México”

04/03/2020

04/03/2020

El Estado de México se convirtió en el protagonista del Festival “México en el corazón de México”, con la presentación...

Alistan en Toluca exposición colectiva de gráfica ¡Cálcate Cadáver!

07/10/2021

07/10/2021

El municipio de Toluca te invita a disfrutar de la exposición colectiva de gráfica ¡Cálcate Cadáver!, cuya inauguración será el...

Falso que la población negra fue invisibilizada o despreciada

17/11/2019

17/11/2019

La población negra que llegó durante la época de la Colonia fue esencial para que México se convirtiera en una...

Comienzan jornadas decembrinas “Alas de navidad”

23/11/2019

23/11/2019

La Secretaría de Cultura, en coordinación con el Programa Nacional de Desarrollo Cultural infantil “Alas y Raíces”, invita a participar...

Organilleros, la distintiva tradición mexicana importada de Alemania

25/09/2020

25/09/2020

Alexander Von Humboldt piso tierras mexicanas en 1803 con la mirada geográfica que le permitió medir nuestras montañas, cerros y volcanes por...