06/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Cambiar paradigma educativo en México, el desafío para consolidar la transformación política: dr. Heinz

Fecha de publicación:

Dafney Vergara

La tarde de este lunes, en las instalaciones de la Biblioteca del Poder Legislativo “Dr. José María Luis Mora”, Toluca, Edo. Mex, se realizó el foro “Un mejor Estado de México es posible”, organizado por el Partido del Trabajo, cuyo tema central fue el de educación con la ponencia “Bases Científicas para la transformación” del dr. Heinz Dieterich. En la mesa de diálogo, acompañaron al dr. Heinz, militantes del partido, así como el dirigente estatal Norberto Morales Poblete, quien en su mensaje de apertura al foro manifestó la importancia de escuchar a hombres como Heinz o como Bernardo Barranco, cuyas aportaciones enriquezcan las propuestas de gobierno.

El dr. Heinz Dieterich, científico multidisciplinario, se ha especializado en áreas, de sociología, análisis político y en geopolítica, nacido en Alemania, llegó a México hace 40 años, convirtiéndose un uno de los principales expositores del socialismo del siglo XXI. La ponencia “Bases Científicas para la trasformación” tiene la finalidad de responder a la pregunta “¿Qué se tiene que hacer?”, que hoy tienen los partidos para lograr establecer un gobierno de Izquierda.

En los primeros años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Dieterich mencionaba que, si bien, la 4T representaba una luz en la obscuridad en América Latina, el peligro o lo que él llamó “talón de Aquiles” se encontraba en la ausencia de vanguardia política. En la ponencia de hoy, el mensaje fue encaminado en esa dirección, enfocándose en las deficiencias que existen en el sistema educativo a nivel superior.

El papel de las universidades en la transformación

El dr. Heinz ha declarado que el lugar orgánico de una vanguardia política y social es el sistema educativo. Heinz hace una crítica al método de enseñanza de las  universidades del país, que ha provocado que “los jóvenes le tengan miedo a la ciencia, como a las matemáticas”, menciona que la corrupción en la educación ha originado que las universidades se convirtieran en negocios privados, burocratizados y alejados de una ciencia de vanguardia y de carácter maquilador, “¿Qué enseñan las universidades?”, acusa que a pesar de contar con presupuestos millonarios, las “gigantescas universidades” en el país, no ha producido conocimiento científico y de vanguardia, subraya que toda América Latina se encuentra en una situación similar. “Esta es la realidad de nuestras universidades”, lamentó.

¿Qué le espera a México en el 2024?

El dr. Heinz ha declarado que a pesar de que la izquierda tradicional ha lanzado muchas críticas al gobierno de Obrador, es uno de los líderes más importantes a nivel mundial e invitó a hacer un ejercicio de reflexión sobre por qué “el imperio no ha podido tumbar a Obrador como con Lula o Allende”. Analizó el contexto mundial, destacando que tanto el conflicto Rusia-Ucrania como la creciente tensión del gobierno de Estados Unidos, con Trump como favorito en las próximas elecciones del país vecino y sus inquietantes políticas injerencistas, representan un enorme desafío para México.

Se dijo preocupado sobre qué sucederá luego de que AMLO entregue la banda presidencial ya que, considera, no existe aún un líder en la izquierda mexicana y eso podría significar un vacío que la derecha pueda aprovechar. Dieterich también tomó el micrófono para exponer algunas opiniones polémicas sobre la comunidad trans, sobre la elección del sucesor de AMLO y sobre la preparación de la candidata a la gubernatura Delfina Gómez Álvarez.

Dieterich ha mencionado que la lógica en función al futuro de los partidos de izquierda es la de servir como agentes concientización del país, y en ese esfuerzo, el dirigente estatal del Partido del Trabajo Norberto Morales Poblete ha expresado su compromiso al igual que el partido en lograr que estos foros lleguen a más personas, ya que son foros con la finalidad de contribuir a los ejes para un gobierno de transición.

(Foto: Dafney Vargas)

Noticias Relacionadas

La UPN abre sus puertas a egresados y estudiantes del último semestre de bachillerato

05/03/2023

05/03/2023

Las y los jóvenes mexiquenses egresados de bachillerato pueden participar en el proceso de selección para acceder a una de...

Renovar la UAEM es meta del plan rector y del plan general: Marcial

22/06/2021

22/06/2021

“La administración del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz inició los trabajos de formulación del Plan General de Desarrollo (PGD) 2021-2033...

Entrega UAEM becas a 18,785 estudiantes; 31.4% más que en el semestre anterior

21/10/2022

21/10/2022

Por su destacado desempeño, perseverancia y constancia en su formación como futuros profesionistas y con el propósito de combatir la...

Ha entregado la UAEM más de 16,000 estímulos económicos a estudiantes

13/10/2021

13/10/2021

La entrega de becas en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) es una señal de reconocimiento y admiración...

Sin pago y sin CCT, trabajan docentes de secundaria en Chalco, piden a GEM oficializar la institución

16/12/2022

16/12/2022

Vanessa Baez La mañana de este viernes, profesoras y profesores de la Secundaria “Ricardo Flores Magón”, ubicada en el municipio...