08/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

El ‘Altar de Dolores’ llega al centro de Toluca para conmemorar Semana Santa

Fecha de publicación:

Ivan Joatzay

Con el objetivo de rescatar las tradiciones mexicanas, el Centro Tolzú coloca su primer ‘Altar de Dolores’ en la zona centro de Toluca durante la temporada de Semana Santa.

El altar, también conocido ‘El Incendio de Dolores’ (debido a la llamarada que simbolizaba en sus inicios), es una tradición conmemorativa 100 por ciento mexicana que, a raíz de la época virreinal, buscaba ser un conmemorativo a la Virgen María en el sexto viernes de cuaresma, o ‘Viernes de Dolores’, para simbolizar el deseo de consuelo y venerar el dolor que sufrió tras la idea de perder a su hijo:

“Es un deseo que tuvieron los novohispanos en esta concepción tan barroca de la sociedad de acompañar y de consolar a la virgen una semana antes de que su hijo padeciera todo este acontecimiento de la cruz del calvario y demás”, explicó Luis Delgado, integrante del equipo Tolzú.

¿Qué lleva el Altar de Dolores?

La instalación, con un tamaño aproximado de 24metros cuadrados (4 de largo y 6 de ancho), es una representación de la festividad mexicanas que reúne elementos tradicionales en la víspera de la Semana Santa, entre ellos: germinados de trigo, esferas de cristal o vidrio soplado, papel picado, naranjas agrias, tapete de aserrín y velas que cubran el entorno y la mesa del altar. Asimismo, “por regla básica, siempre un altar debe de llevar la imagen de la virgen, puede ser una escultura o un cuadro.”

Como un acto nacido del dolor y lágrimas de la virgen, la colocación del altar de dolores era un reconocido festejo de comida y colores que, en similitud al día de muertos, ocupaba la temporada como un símbolo deremembranza y unión entre las familias:

“Desde la mañana, las familias iban a los mercados a comprar flores, las frutas y las verduras que iban a requerir en sus preparaciones porque la comida también ocupa un lugar preponderante en toda la celebración. Llegaban ya las familias, preparaban el altar y, sobre todo, las mamás preparaban los alimentos, en particular las aguas frescas”, contó Delgado.

¿Cómo se veneraba a la Virgen María?

El festejo consistía en una reunión comunitaria entre vecinos, amigos y conocidos donde se acostumbraba que, la tarde del viernes de dolores, las familias iban a visitar los altares de las otras casas para orar y hacer un rezo o canto que simbolizara la benevolencia hacia la virgen, dentro de este existía un simbolismo de unión en el que, al llegar una casa nueva, los familiares debían preguntar “¿ya lloró la virgen?” y, tras recibir una respuesta positiva de los propietarios del altar, se les daba un agua fresca que, de acuerdo al sabor, simbolizaba una de las características del dolor venerado.

“Las aguas frescas van a estar asociadas al llanto de la virgen. Por ejemplo, el agua de horchata que es blanca nos remite a su pureza, el agua de Jamaica por su color rojizo a la sangre de cristo, el agua de limón con chía a sus lágrimas”, afirmó el integrante de Tolzú.

¿Dónde y cuándo puedes visitar el altar mexiquense?

El altar se encuentra ubicado en el área de exposiciones del Centro Tolzú, en Av. Miguel Hidalgo Oriente 201, y estará abierto al publico de manera gratuita en un horario de 10 de la mañana a 8 de la noche. El templo se encontrará disponible para tu visita hasta el próximo 16 de abril de martes a domingo.

(Foto: Ivan Joatzay)

Noticias Relacionadas

Reclaman personas con discapacidad su derecho a la movilidad en Toluca, la infraestructura existente no es funcional ni suficiente

26/12/2021

26/12/2021

Miguel García Conejo Personas con discapacidad del valle de Toluca les exigieron a las autoridades y a la ciudadanía respetar...

Distribuye Toluca 50 mil cubrebocas en espacios públicos

24/07/2020

24/07/2020

Con la entrada en vigor del uso obligatorio del cubrebocas en espacios públicos de Toluca, cuyo propósito es prevenir contagios y...

Reconocen apoyo de servidores públicos de Toluca en materia de violencia de género

03/07/2020

03/07/2020

Los servidores públicos son esenciales para cambiar la realidad de mujeres y niños violentados, porque se trata de escuchar, orientar,...

Toluca reporta 330 detenidos y 23 vehículos recuperados en tres meses

20/07/2020

20/07/2020

Derivado de los operativos permanentes que despliega el gobierno municipal de Toluca, de mayo a la fecha se pusieron a...

Entrega DIFEM aparatos auditivos a 4 mil 800 beneficiarios

22/11/2019

22/11/2019

“Hoy volví a escuchar y me regresó la alegría”, fueron las palabras de Juliana, de 78 años de edad, tras recibir...