09/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

La biblioteca te espera con talleres de lectura y escritura en CCM Toluca

Fecha de publicación:

La Subdirección de Bibliotecas y Documentación del Estado de México informó que tiene todo listo para recibir a niñas, niños y jóvenes para iniciar con los diferentes talleres de “En Primavera, la biblioteca te espera”.

“Esta actividad tiene como objetivo despertar y fomentar entre las y los asistentes el gusto por la lectura y la escritura, así como aprender a desarrollar nuevas habilidades a través de actividades creativas y lúdicas”, expresó Lizet Rodríguez, encargada de Difusión Cultural de la Biblioteca Pública Central Estatal (BPCE).

Se llevará a cabo durante el periodo vacacional de Semana Santa, del 3 al 7 y del 10 al 14 de abril del 2023, en las tres bibliotecas mexiquenses, que por ahora se encuentran activas, la BPCE, la Pública “Leona Vicario”, ambas en Toluca, y la “Centenario de la Revolución”, en Metepec.

“En este espacio, la Biblioteca Pública Central Estatal, manejaremos un horario de 11:00 a 14:00 horas en la primera semana y la segunda será de 10:00 a 13:00 horas. En la “Leona Vicario” habrá dos horarios, de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas; por su parte, la “Centenario de la Revolución” manejará un horario de 12:00 a 14:00 horas”, agregó.

Para este año se diseñaron tres talleres de lecturas creativas que forman la actividad “En Primavera, la biblioteca te espera”. El primero “Del frío… hasta la nariz”, un taller para disfrutar de las historias de la narrativa rusa, clásica y tradicional, mediante los textos de algunos autores enriqueciendo la experiencia con actividades de escritura creativa y expresión artística.

El segundo taller lleva por nombre “Jajaja… leer para reír”, que aborda la literatura de humor para compartir la risa y disfrutar de textos ingeniosos y divertidos al tiempo que se generen experiencias positivas en torno al libro, la escritura y la biblioteca.

El tercero se llama “Engordemos al cochinito”, a través de diferentes lecturas enseñarán cómo aprovechar de mejor manera, el dinero tomando buenas decisiones para invertirlo de forma útil y con grandes beneficios.

“Es preciso mencionar que las y los pequeños también pondrán en práctica manualidades, entretenimiento físico y psicomotriz, lectoescritura, reciclaje y cuidado del medio ambiente, ya que todo el material que de manera gratuita se impartirá es reciclado.

La entrada es libre, sólo es necesario presentarse con anticipación, llevar lápiz, goma, colores, tijeras y pegamento, así como algún refrigerio.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Adrenalina y cultura al máximo en Pueblos con Encanto mexiquenses

04/05/2023

04/05/2023

Los Pueblos con Encanto, además de poseer tradiciones, autenticidad y patrimonio, fomentan el turismo de naturaleza y aventura gracias a...

Anuncia Nelly Rivera el Festival Ñathö en Temoaya.

16/12/2020

16/12/2020

La presidenta municipal de Temoaya Nelly Rivera Sánchez, anunció los detalles de Ñathö, segundo Festival de las Culturas, con el que...

Inicia 2022 cargado de actividades en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario

03/01/2022

03/01/2022

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) inicia el año con varias actividades como talleres, conferencias, charlas, visitas guiadas, cine, danza...

Random Studio: emprendimiento joven en movimiento

25/08/2020

25/08/2020

Desde pequeña Selene Valdés desarrolló el amor por el movimiento, dedicando gran parte de su vida a bailar; sin embargo,...

Escuela Plástica Mexiquense concluye su 4ta jornada artística

25/10/2022

25/10/2022

La zona arqueológica de Teotenango, en Tenango del Valle, fue el sitio elegido para cerrar la Cuarta Jornada Artística de...