05/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Conocimiento antiquísimo y variaciones de la poesía, las novedades del FOEM

Fecha de publicación:

Dos de las nuevas publicaciones del FOEM son el “Tratado de los bienes de silencio y males de la lengua (1645), del jesuita Diego de Bobadilla”, y el relanzamiento de la Revista Castálida, que da espacios a la lírica en los géneros de haikú y prosa poética, además de minificciones. 

De la colección Fundiciones, el FOEM presenta una novedad editorial, “Tratado de los bienes de silencio y males de la lengua (1645), del jesuita Diego de Bobadilla”, una obra que conserva la Biblioteca Nacional de México, que se terminó de escribir el 5 de junio de 1645, en Manila.

Esta obra pudo viajar en el Galeón de Manila a México para ser aprobada por el padre provincial Diego de Salazar, pero la expulsión de los jesuitas la dejó en algún acervo colonial hasta que pasó al fondo de origen de la Biblioteca Nacional.

Su contenido se adscribe al género de los tratados espirituales, pedagógicos y exegéticos. Se trata de un libro manuscrito moderno, posterior a la invención de Gutenberg, en el que se aprecia la notable cultura bibliográfica de su autor.

Otra novedad editorial es la Revista Castálida, que después de estar en pausa por años, vuelve renovada y con un estilo minimalista, pero con un contenido de gran valor y con temáticas de interés público.

En los números 4 y 5 la revista abarca el encanto de los géneros literarios, el haikú, la minificción y el poema en prosa.

Los escritores que participan en esta revista ofrecen una visión general sobre los géneros mencionados, de la mano de tres de los mejores especialistas en cada una de sus áreas: Lucila Herrera, Fernando Salazar Torres y Cristina Rascón.

Durante la 44 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, ambos títulos se presentaron, donde las y los autores de dichos libros compartieron a detalle el proceso de creación, de curaduría y finalmente de poder compartir el trabajo final y tuvieron tal éxito que han recibido invitaciones para presentarse en otros sitios.

El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) cuenta con un acervo que asciende a los mil títulos, de los que se desprenden las colecciones Letras, Lectores niños y jóvenes, Fundiciones, Identidad y Mosaicos regionales, entre otras, las cuales tienen la intención primordial de darle una marca especial al sello Fondo Editorial Estado de México (FOEM).

Noticias Relacionadas

IMSS y UAEMéx colaborarán en promoción de la salud y desarrollo de investigaciones

24/03/2023

24/03/2023

En beneficio del estudiantado de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz suscribió...

Renovar la UAEM es meta del plan rector y del plan general: Marcial

22/06/2021

22/06/2021

“La administración del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz inició los trabajos de formulación del Plan General de Desarrollo (PGD) 2021-2033...

Muestra UAEMéx la magia de las metemáticas en la Facultad de Ciencias

01/03/2023

01/03/2023

Acercar las matemáticas de una forma divertida y que además permita la reflexión y el cuestionamiento fue el propósito del...

Buscan que se garantice presupuesto para impulsar igualdad entre hombres y mujeres

29/03/2023

29/03/2023

La iniciativa para crear un catálogo de líneas de acción prioritarias y metas para lograr la igualdad de trato y...

PJEM y Secretaría de Seguridad firman convenio de colaboración para la capacitación de prefectos

08/06/2021

08/06/2021

El titular del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar encabezó la firma de Convenio con la Secretaría...