29/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Nieves de primavera, el abanico de sabores mexiquenses

Fecha de publicación:

Dentro de la gastronomía mexiquense se puede encontrar una gran variedad de platillos típicos y postres, tal es el caso de las nieves artesanales que se caracterizan por ser de alta calidad y utilizar materias primas frescas, evitando la utilización de saborizantes, colorantes y conservantes.

Las artesanas y artesanos que se dedican a la elaboración de las nieves artesanales aún guardan los secretos de recetas de antaño que por varias generaciones se han compartido, para lograr sabores únicos y exquisitos para los paladares.

Este delicioso postre, que se puede encontrar en todo el territorio estatal, se prepara con ingredientes naturales como frutas de temporada y ya sea con una base de agua o de leche, mezclados a mano, lo que le da sabor y textura únicos.

Las tradicionales y conocidas son de limón, fresa, mandarina, mamey, piña, tamarindo, grosella, mango, chocolate, pistache, mientras que los sabores gourmet son beso de ángel, pétalo de rosas, mezcal e inclusive, los sabores combinados de frutas que se pueden acompañar con chile piquín o leche condensada dependiendo el sabor.

El proceso de elaboración inicia en una tina de madera en la que se coloca hielo y sal en capas; se utiliza un bote de acero inoxidable donde se vierten los ingredientes y se comienza a mover, dando muchas vueltas al bote e ir raspando las paredes con una pala de madera hasta lograr una consistencia de nieve, aproximadamente se tarda dos horas o más.

La elaboración de nieves tiene orígenes prehispánicos desde que se substraía el hielo de los volcanes y se endulzaba con agua miel, pero en tiempos de la colonia se convirtió en el postre favorito.

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), cuenta con un registro de 145 artesanas y artesanos que se dedican a elaborar la nieve, que se encuentran ubicados en los municipios de Coatepec Harinas, Toluca, Acambay, Almoloya de Juárez, Amecameca, Chalco, Jiquipilco, Jocotitlán, Luvianos, Malinalco y Ocuilan.

El IIFAEM invita a probar estos sabores en la Tienda Gourmet y Fuente de Sodas en el Parque de la Ciencia “Fundadores” ubicado en Av. Sebastián Lerdo de Tejada, Toluca, Estado de México, con un horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Alcanza 90% recuperación del material electoral para reutilización en el Edomex

22/06/2021

22/06/2021

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) lleva 90% de recuperación de los materiales electorales utilizados en la pasada...

Embajadores extranjeros visitan la Festival Internacional del Alfeñique

23/10/2019

23/10/2019

Los embajadores de la República Islámica de Irán y de Ecuador en México, Dr. Mohammad Taghi Hosseini y Dr. Enrique Ponce de...

Resalta Edoméx en el encuentro deportivo nacional indígena

02/11/2019

02/11/2019

Con una conquista de tres medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce, para un total de 10...

Continúan con tradición de restauración de figuras religiosas

12/12/2019

12/12/2019

La llegada de la época navideña los hogares mexicanos comienzan con la instalación de los tradicionales nacimientos, con los pastores...

Expone Tamayo “Mase” vida y obra de Saturnino Herrán en videoconferencia

14/10/2021

14/10/2021

En el marco del aniversario luctuoso de Saturnino Herrán, en el Museo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), se llevó...