08/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Cementerio del virreinato, el increíble hallazgo en Chapultepec

Fecha de publicación:

Una serie de entierros con características mexicas y europeas fue hallada durante los trabajos del Centro Cultural del Bosque. Investiogadores sugieren que el reciente descubrimiento se trata de un cementerio del periodo virreinal temprano (1521-1620 d.C.), en el área donde se construyen el Jardín y el Pabellón Escénico.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA), ha acompañado cada frente de intervención de este magno proyecto y en las últimas semanas se ha concentrado en la zona conocida como “estacionamiento ecológico”, donde se ejecutan obras para su integración con el Centro Cultural del Bosque, en las inmediaciones de Campo Marte.

La coordinadora del salvamento arqueológico, María de Lourdes López Camacho, explica que durante el seguimiento a las obras se realizó un pozo de sondeo de 2 por 2 metros, detectándose restos óseos humanos a partir de 1.37 metros de profundidad, por lo que se consideró potencial el sur del área de investigación.

Con la asistencia en campo de las arqueólogas Blanca Copto Gutiérrez y Alixbeth Daniela Aburto Pérez, se decidió extender la excavación al doble. En las últimas tres semanas, el equipo recuperó las osamentas –en diversos estados de conservación– de 21 individuos, en su mayoría adultos femeninos y masculinos, incluidos un par de infantes.

Las inhumaciones se realizaron de forma directa en el suelo y en tres momentos distintos durante el primer siglo tras la caída de México-Tenochtitlan. Pese a que la mayoría de los entierros presentó la misma orientación oeste-este, la cual alude a la creencia de la resurrección en la fe cristiana, su disposición hace pensar en dos tipos de población: una de origen indígena, probablemente mexica, y otra europea.

En su mayoría, explica la arqueóloga Lourdes López Camacho, los individuos fueron colocados de forma extendida con los brazos cruzados sobre el pecho o en la región pélvica, como marca el rito funerario católico; no obstante, dos fueron enterrados de forma flexionada y lateral, a la usanza mesoamericana, sin contar que otro par de individuos fueron inhumados portando un sello y una navajilla de obsidiana verde, ambos prehispánicos.

“Proponemos que este enterramiento colectivo corresponde a un cementerio del virreinato temprano, porque muestra la transición de las costumbres funerarias prehispánicas a las implementadas con la llegada de los españoles y su sistema religioso”, manifiesta la especialista también adscrita al Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, cuyas labores de excavación se han ampliado más al sur y al este.

Recuerda que, en 2005, su colega María Guadalupe Espinosa Rodríguez excavó un panteón con entierros de la misma temporalidad, en una sección del otrora atrio de la iglesia del pueblo de indios de San Miguel Chapultepec, en las inmediaciones del Jardín de los Leones, en la Primera Sección del bosque; sin embargo, del cementerio recién descubierto no existe referencia.

De acuerdo con el coordinador de la Sección de Bioarqueología de la DSA, Jorge Arturo Talavera González, quien hizo un primer reporte osteológico –el cual será complementado con otros análisis, entre ellos, de ADN–, los rasgos epigenéticos de ciertos individuos indican la presencia de dos poblaciones diferentes en ese contexto, siendo identificables los individuos amerindios por sus piezas dentales en forma de pala.

Respecto a las condiciones de salud-enfermedad, las observaciones preliminares señalan que las personas inhumadas padecieron, entre otras afecciones, hipoplasia, atrición y cálculos dentales (desgaste del esmalte y la estructura dentaria, además de sarro), inflamación del periostio (vaina fibrosa que cubre los huesos) y otros procesos infecciosos, así como enfermedades relacionadas con déficit nutricional.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Premian a ganadores del Concurso Estatal de Pintura sobre cuidado del agua

02/01/2020

02/01/2020

La Secretaría de Obra Pública, a través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), dio a conocer a...

Desconocen comerciantes y trabajadores del turismo mexiquense plataforma Turística de la Secretaría de Cultura

26/03/2021

26/03/2021

Aranxa Solleiro   La importancia de estudio de capacidad de carga en los proyectos turísticos, auspicia la mejora de la calidad de...

¡Prepara las palomitas! Habrá cine mexicano en la Cineteca Mexiquense

14/08/2022

14/08/2022

Con motivo del Día Nacional del Cine Mexicano, durante esta semana, del lunes 15 al domingo 21, en la Cineteca...

Rosca de Reyes y chocolate, combinación mágica de la gastronomía mexiquense

05/01/2022

05/01/2022

En esta temporada de festividades y alegría, donde la unión familiar es lo más importante, se puede celebrar y acompañar...

El Inehrm conmemorará 160 años de la victoria del 5 de mayo de 1862

03/05/2022

03/05/2022

En el marco de las conmemoraciones históricas de 2022, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto...