09/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Inflación bajará este año, estima AMLO; precios de combustible no aumentarán

Fecha de publicación:

Redacción Portal

El presidente Andrés Manuel López Obrador pronosticó que la inflación bajará paulatinamente durante 2023 y sostuvo que el diesel y la gasolina permanecerán sin alteraciones en el precio.

“Nuestro pronóstico es que va a bajar este año. No quiero equivocarme como se equivocan los ‘expertos’, pero va a bajar, eso sí lo aseguro”, enfatizó.

En conferencia de prensa matutina resaltó que el componente de energéticos en el porcentaje de inflación del país es de 0.3 por ciento, de modo que no aumentan los precios de las gasolinas ni del diésel como resultado del subsidio que otorga el gobierno federal a partir de los excedentes obtenidos del aumento en el precio del barril de petróleo.

El mandatario refirió que el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic) ha contribuido a controlar la inflación de 3.8 por ciento en alimentos.

“Nuestro pronóstico es que va a bajar y estamos haciendo todo para lograrlo; por ejemplo, se alcanzó la meta de estabilizar precios de la canasta básica, de 24 productos. Hay que agradecerlo a industriales que nos están ayudando, a cadenas comerciales; se llegó a un acuerdo con ellos de ofrecer esta canasta básica de 24 productos en mil 39 pesos y ya está bajando de los mil 39. Estamos viendo resultados”, aseveró.

Explicó que la diferencia observada en ese rubro, en comparación con los índices de Estados Unidos y Europa, se debe a que México aún importa alimentos.

“Se abandonó mucho el campo durante el periodo neoliberal y no somos autosuficientes. No es lo mismo que en el sector energético; tenemos que comprar maíz. Ya estamos prácticamente produciendo en México todo el frijol que consumimos porque estamos impulsando toda la actividad productiva. Estamos ayudando a productores de maíz, de frijol, pero también importamos frijol y seguimos importando mucho arroz porque se abandonó por completo la producción de arroz y así en otros alimentos”, acotó.

Además del Apecic, desde diciembre de 2018 el Gobierno de la Cuarta Transformación impulsa el desarrollo del campo a través del pago de precios de garantía y la entrega de fertilizantes, que este año se extenderá a 2 millones de productores de todo el país, lo que fortalecerá la actividad en el sector agrícola.

Otra de las medidas, señaló el jefe del Ejecutivo, es la eliminación de aranceles con el objetivo de importar alimentos a menor precio y fomentar el libre mercado, evitando que los monopolios controlen precios.

Estas acciones serán suficientes para disminuir la inflación en alimentos y próximamente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dará a conocer resultados al respecto, aseguró el presidente.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Economía familiar es devorada por los altos intereses bancarios, afirma economista UAEM

14/11/2021

14/11/2021

Miguel García Conejo El sistema bancario de México es claramente desfavorable para la economía de las familias, ya que cobra...

La importancia de las abejas, más allá de la miel

31/10/2022

31/10/2022

Mtro. Jaime Alcalá Gómez y Dra. Martha Reyes Hernández Es muy importante apreciar lo que las abejas, insectos muchas veces...

A paso firme avanza Tren Maya con la colocación de rieles: AMLO

26/09/2022

26/09/2022

Redacción Portal Este fin de semana el presidente Andrés Manuel López Obrador constató el avance de uno de los proyectos...

La GN garantiza seguridad, pero alcanzar la paz se logrará con el bienestar del pueblo: AMLO

14/03/2021

14/03/2021

Durante la inauguración de un cuartel de la Guardia Nacional (GN) en Jalisco, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró...

México no pacta con delincuentes ni es policía migratorio de Estados Unidos: Adán Augusto

02/06/2023

02/06/2023

Al afirmar que México no es el policía migratorio de Estados Unidos, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández...