21/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

“ASYMETRY”, la exposición fundada en arte y ciencia que inspiró la pandemia

Fecha de publicación:

La falta de comunicación cara a cara como consecuencia del confinamiento por la pandemia de COVID-19 fue la experiencia que inspiró a Pelayo del Villar Flores, artista sonoro y visual, a proponer “ASYMMETRY”, exposición sonora que se inauguró en el laboratorio cultural de la Galería Délfica de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), ubicado en el Edificio UAEMitas.

Pelayo del Villar desplazó su idea al terreno de lo fisiológico, al cuestionarse qué sucede cuando la posibilidad de comunicarnos falla. Tras una exhaustiva investigación, descubrió que el cerebro es asimétrico y cuenta con tres áreas rectoras del entendimiento y la interacción: el área de Wernicke, que procesa lo que escuchamos; la zona de la Broca, dedicada a ordenar el lenguaje; y el área Facial Fusiforme, encargada de reconocer rostros.

Los trastornos en alguna de estas tres zonas del cerebro provocan padecimientos como las afasias, que conllevan la pérdida de la capacidad de entendimiento y habla, así como el trastorno cognitivo conocido como prosopagnosia, el cual impide la posibilidad de reconocimiento facial.

En primera instancia, la exposición “ASYMMETRY” muestra proyecciones de radiografías de la cabeza humana, las cuales tienen la intención de que el espectador adquiera una experiencia inmersiva. Posteriormente, los asistentes podrán pasar a una sala en la que se perciben sonidos envolventes que tratan de emular la sensación de lo que provocan estos trastornos, mediante un cúmulo de voces que dificultan la escucha, así como diversos ruidos que son indescifrables, a fin de comprender cómo el entorno pierde sentido y se vuelve confuso.

La exposición es una propuesta de arte contemporáneo que nos permite valorar acciones cotidianas que damos por hecho, como las relacionadas con la comunicación, desde el entendimiento y la capacidad del habla, así como poder reconocer a aquellos que nos rodean e incluso, poder identificar nuestro propio rostro en el espejo.

Al respecto, Claudia Adriana Rodríguez Guadarrama, directora de Innovación Cultural de la UAEMéx, afirmó que este laboratorio cultural tiene la finalidad de impulsar el pensamiento, la imaginación y nuevos escenarios innovadores para ampliar el conocimiento y la experiencia artística.

Asimismo, se busca acercar el arte a través de diversos recursos para el aprendizaje tecnológico, de comunicación y cultura, para desarrollar el pensamiento de quienes participan con sus vivencias. 

Esta exposición estará abierta al público hasta el 14 de abril de 2023, en la Galería Délfica de la UAEMéx, ubicada en el Edificio UAEMitas, que se encuentra en la calle Leona Vicario número 201, Col. Santa Clara, en el centro de la capital mexiquense.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

“¿Qué es esa cosa llamada ciencia?”, Raquel Madrigal lo explica con su divertido proyecto de divulgación

29/05/2022

29/05/2022

Involucrar a jóvenes para construir una ciencia incluyente, accesible y crítica es uno de los objetivos que persigue Laura Raquel...

Académico UAEM crea un protocolo especializado de salud reconocido a nivel internacional

14/02/2021

14/02/2021

Cristian Ramos Jiménez, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México, fue reconocido por...

A romper tabúes sobre la ciencia: Raquel Madrigal hablará hasta de religión y género en nuevo podcast

21/06/2022

21/06/2022

Ivan Joatzay Con el propósito de incentivar la cultura científica en la sociedad, Raquel Madrigal, estudiante mexiquense de la carrera...

Desarrolla la UAEMéx proyectos de inteligencia artificial con aplicación en nanosatélites

08/02/2023

08/02/2023

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), con el propósito de formar...

Pugnan en UAEM por más desarrollo de las mujeres en el campo científico

12/02/2022

12/02/2022

Romper con los estereotipos que alejan a las mujeres de la ciencia, recontar la historia e impulsar semilleros científicos para...