08/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Va Morena por tipificación de transfeminicidio y sentencia de 70 años para quien lo cometa

Fecha de publicación:

Comisiones legislativas iniciaron el análisis de la propuesta de la diputada Beatriz García Villegas (Morena) para tipificar penalmente el delito de transfeminicidio y castigarlo con penas de 35 a 70 años de prisión, toda vez que durante el último año se registrado 10 homicidios de personas trans en el Estado de México.

En reunión de trabajo de las comisiones de Procuración y Administración de Justicia y de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, la legisladora explicó que el transfeminicidio se definiría como el delito que comete una persona por razones de identidad de género y/o expresión de género para privar de la vida a una mujer trans o persona cuya identidad o expresión de género se identifique como femenina.

Pretende que el delito se persiga con perspectiva de género y protección a los derechos humanos, además de considerarse como un crimen de odio, pues actualmente la autoridad no le da la importancia que merece y en muchos casos los asume como crímenes pasionales.

En sesión presidida por el diputado Gerardo Ulloa Pérez (Morena), las comisiones evaluaron incluir en el análisis la propuesta de la diputada María Luisa Mendoza Mondragón, coordinadora legislativa del PVEM, para sancionar con 70 años de prisión el delito de feminicidio y estandarizar los criterios que lo tipifican, pues se trata de un delito que no cede y del cual se registraron el año pasado 145 casos en la entidad.

Las y los legisladores acordaron allegarse de más elementos de estudio con la participación de la Fiscalía General de Justicia (FGJEM), el Poder Judicial y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, en tanto que la legisladora Karina Labastida Sotelo también solicitó incluir en los trabajos la iniciativa de la Comisión de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, para homologar el tipo penal de feminicidio con lo que dispuso el Congreso de la Unión.

En sus intervenciones, la legisladora Isabel Sánchez Holguín (PRI) recordó las reformas aprobadas durante la anterior Legislatura para que las personas trans pudieran adoptar un nombre propio de acuerdo con su identidad; la diputada Carmen de la Rosa Mendoza y el diputado Mario Ariel Juárez Jiménez, de Morena, se pronunciaron por analizar estas propuestas de manera separada y por un tratamiento preciso para evitar confusiones durante los procedimientos, en tanto que el diputado Braulio Álvarez Jasso (PRI) respaldó la propuesta de solicitar la opinión de las citadas instancias.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Infoem busca mejorar atención a pueblos y comunidades indígenas

19/02/2020

19/02/2020

Con el objetivo de brindar una adecuada atención en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de...

Llama PJEM a no heredar problemas a familiares y elaborar testamento

26/09/2022

26/09/2022

Tal vez por miedo o desidia, las familias no piensan qué pasará con el patrimonio, cuando papá, mamá o los...

Cerrará Edomex 2022 como la entidad más letal para las mujeres, suma 120 feminicidios

08/12/2022

08/12/2022

Vanessa Baez El Estado de México, la entidad más peligrosa para ser mujer, se perfila a cerrar el 2022 con...

Emiten convocatoria SAID para preinscripciones de nuevo ingreso a preescolar, primaria y secundaria ciclo escolar 2022-2023

06/02/2022

06/02/2022

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, publicó la convocatoria de preinscripciones en el...

Hasta 12 años de prisión por usurpación de identidad en redes sociales propone congreso mexiquense

01/06/2023

01/06/2023

La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso local inició el análisis de propuestas de reformas al Código Penal del Estado de México...