29/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Insecticida con flores de cempasúchil, una creación de egresadas de la UAEMex

Fecha de publicación:

Con el propósito de reutilizar la flor de cempasúchil una vez que termina la festividad de Día de Muertos, Alejandra Gaytán Favela, licenciada en Biotecnología, egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx); y Ana Isabel Álvarez Salazar, Ingeniera Agrónoma en Floricultura, egresada de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAEMéx, trabajan en conjunto desde hace tres años para crear un insecticida hecho con esta flor de temporada. 

La flor de cempasúchil es una de las grandes representaciones de nuestra tradición de día de muertos, la cual se siembra alrededor del mes de junio para ser usada durante los meses de octubre y noviembre como ornamento para ofrendas o espacios públicos. 

Alejandra Gaytán y Ana Isabel Álvarez explicaron que por naturaleza esta flor tiene un compuesto nombrado “piretrinas”, una propiedad insecticida que ataca a insectos como pulgón, mosca blanca y algodoncillo, que son algunas de las plagas que este insecticida elimina. 

Este líquido es totalmente amigable con el medio ambiente, no es tóxico para la salud humana ni para mascotas, y se puede utilizar tanto en jardines como en campos de cultivo, siendo una gran alternativa para los productores, quienes ya se han acercado a la organización para la venta de concentrado, pues es un sustituto para el uso de agroquímicos. 

El proceso de elaboración de este insecticida consiste en la recolección de la flor posteriormente a la celebración de Día de Muertos, que es donada por la gente que busca apoyar a las emprendedoras, quienes seleccionan las flores sanas para evitar contaminación y las secan con la luz solar, un proceso que termina aproximadamente en el mes de enero. Cuando la flor está completamente seca, se introducen a una maceración hecha de etanol y agua que dura de tres a cuatro semanas, siendo el envasado el último paso para comercializar el producto. 

Para hacer ocho atomizadores de insecticida, es necesario un kilo y medio de flor, y cada flor pesa menos de un gramo, por lo que es esencial la recolección de miles de macetas para seguir produciendo y cumpliendo con la demanda que han alcanzado. 

La presentación de atomizador del insecticida está diseñada para uso directo, con la recomendación del uso de equipo de protección debido a las propiedades de tinte que tiene la flor y que puede manchar la piel, superficies e incluso a plantas como las suculentas, para las cuales se sugiere la presentación de concentrado para diluirlo y así no dañar el color natural de la planta. 

El primer año de colecta de la flor fue durante la pandemia, donde ambas egresadas esperaban menos apoyo del que le ofreció la ciudadanía “sí dijimos “bueno, igual y recibimos 5 macetas pero con esas empezamos”, y la verdad es que no, recibimos alrededor de 800 macetas y aunque era pandemia las personas fueron a donar sus plantas”, mencionó Alejandra Gaytán. 

Además, dentro de la organización también se hace uso del tallo de la flor y tierra para hacer composta y también se reutilizan las macetas, las cuales se lavan y se donan a productores. 

Entre sus planes a futuro se encuentra investigar la flor de Nochebuena con el propósito de encontrar en ella nuevos usos y que no siga aumentando la acumulación de basura orgánica.  

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Museos, teatros, galerías de arte: benéficos para la salud mental

08/07/2020

08/07/2020

Hay una tendencia a pensar en los teatros, galerías de arte y salas de conciertos como lujos opcionales en la...

Podría evitar lesiones en adultos mayores dispositivo hecho por ingeniero de la UAEM

08/02/2021

08/02/2021

Ángel Gabriel Estévez Pedraza, egresado de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de...

Destaca IEEM espacios para publicar en líneas editoriales especializadas

09/01/2020

09/01/2020

Las líneas editoriales del Instituto Electoral del Estado de México forman parte de un consolidado espacio de publicaciones especializadas en...

Educación sexual y denuncia frontal, indispensables para evitar acoso en redes: Olimpia

21/10/2020

21/10/2020

En el marco de la Semana Institucional de Seguridad 2020 de la Universidad Autónoma del Estado de México, la activista...

Ayuntamientos y GEM harán operativos para cerrar comercios y establecimientos no esenciales

17/04/2020

17/04/2020

Para garantizar el óptimo cumplimiento de las medidas para mitigar la pandemia por COVID-19, que corresponden a la suspensión temporal...