30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Buscan más alternativas sustentables para impulsar la agricultura con la Ley de Desarrollo Rural

Fecha de publicación:

En nombre del grupo legislativo del PRD en el Congreso local, la diputada María Elida Castelán Mondragón propuso expedir la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para el Estado de México como base para potenciar el desarrollo y fortalecimiento del sector y sus grupos vulnerables, particularmente en un momento en que las personas del campo enfrentan mayores adversidades generadas por la pandemia.

Ante la Asamblea plenaria, la legisladora reconoció que en la entidad existen zonas de alto desarrollo agrícola, pero muchas otras en el abandono y con alto grado de marginación, pues no se cuenta con programas adecuados y suficientes, a lo que deben sumarse los estragos que causó la pandemia que desmoronó la economía de las familias que lo habitan, indicó.

Añadió que México es segundo lugar en América Latina por su población rural, con algo más de 24 millones de habitantes, muchos de los cuales ya no quieren laborar en sus parcelas debido a la falta de recursos y de metodologías adecuadas de los tres órdenes de gobierno para el desarrollo del agro. Expuso que esta iniciativa se alinea con los objetivos de la Agenda 2030, que plantea como máxima prioridad de las naciones la seguridad alimentaria, la que no puede alcanzarse sin una producción agropecuaria sustentable. 

Al precisar que la iniciativa se construyó con las propuestas de más de mil participantes en los Foros para la Concientización en favor del Campo Mexiquense, explicó que se plantea la presencia del sector empresarial; que se desarrollen obras de infraestructura sugeridas por los consejos municipales y distritales para el desarrollo rural, entre las cuales caminos, presas, represas, canales de riego y otros.

Además, la dotación de servicios tecnológicos y profesionales a los productores, la promoción de la agricultura orgánica, protección de recursos renovable y no renovables, capitalizar al campo y elevar la calidad de vida de los jornaleros agrícolas, así como frenar su emigración. Será dictaminada por la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Pide Congreso de Edomex a Trump respeto y diplomacia

26/04/2022

26/04/2022

En nombre del Congreso del Estado de México, la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), presidenta de la Directiva, hizo...

Atiende Protección Civil y Bomberos de Toluca caída de árboles por ráfagas de viento

03/01/2020

03/01/2020

Ráfagas de viento cercanas a los 60 kilómetros por hora que se registraron en Toluca provocaron la caída de 45...

12 mdp gastó GEM para comprar pavos navideños con sobreprecio; pide Morena auditar la transacción

19/01/2021

19/01/2021

Los diputados del grupo parlamentario de Morena en el Congreso mexiquense sostuvieron diversas reuniones con el secretario de Finanzas estatal...

Multas de hasta 535 mil pesos a empresas que no atiendan estrés laboral

17/10/2019

17/10/2019

Atender los factores de riesgo en el trabajo que puedan detonar en estrés y problemas psicológicos en el entorno de...

Buscan controlar reproducción de perros callejeros con el concepto de “mascota comunitaria”

26/04/2022

26/04/2022

Al señalar que el Instituto de Salud del Estado de México calcula cinco millones, los canes que se encuentran en...