08/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Piñatas, la tradición nacida en Edomex, corazón de la navidad en México

Fecha de publicación:

La Navidad se acerca y con ella las posadas que se realizan nueve días antes de la Nochebuena; cada día representa un valor: humildad, fortaleza, desapego, caridad, confianza, justicia, pureza, alegría y generosidad.

Además de esta simbología, las posadas se conforman por distintos elementos como ponche, cánticos, letanías y romper la piñata que significa acabar con el mal y los pecados capitales, representados por los siete picos.

Entre cartón, periódico, engrudo y los coloridos papeles de china y crepé, artesanos y artesanas mexiquenses preparan las bases, enconan y decoran detalladamente miles de piñatas que alegran los hogares mexiquenses y del país.

La piñata, característica de esta celebración, tiene su cuna en el Pueblo con Encanto de Acolman, ya que fue utilizada como un instrumento de evangelización, cuando los frailes agustinos recibieron la autorización para celebrar las misas de aguinaldos, que años después se convertirían en las posadas.

En la actualidad, las piñatas son el sustento de cientos de familias de artesanas y artesanos, aunque también en Otumba y Cuautitlán Izcalli las realizan, Acolman es conocido porque durante todo el año se pueden adquirir estos productos.

La piñata tradicional es de siete picos, con colores brillantes y forma de estrella, cada pico representa un pecado capital y los colores la tentación, transformándose de esta manera en la fe de los feligreses que profesan con el objetivo de vencer el pecado.

Los dulces dentro de la piñata representan las riquezas del reino de los cielos, por eso al romperse es la recompensa que a uno le toca.

Además de ser un clásico en las fiestas de diciembre, también son un complemento divertido en fiestas de cumpleaños y otras celebraciones, pues hay artesanas y artesanos que también las elaboran de figuras de personajes, animales, frutas y todo lo que su creatividad les permita hacer.

El Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), invita adquirir estos productos de temporada a través de sus Tiendas de Artesanías Casart, y pone a disposición las plataformas digitales como Amazon, Mercado Libre y WhatsApp, enviando un mensaje al 722-148-6220.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Difunden cultura Otomí a través de libro del FOEM

04/09/2020

04/09/2020

Como parte del trabajo que realiza la Secretaría de Cultura y Deporte para difundir la riqueza de las etnias  originarias,...

Los terribles conflictos del ser humano se viven en los libros del FOEM

12/01/2023

12/01/2023

Para las y los lectores que buscan estar al filo del asiento mientras disfrutan de una buena lectura, el Fondo...

Declaran al 24 de abril como Día del Ejidatario y la Ejidataria mexiquense

13/04/2023

13/04/2023

Por unanimidad, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso mexiquense aprobó declarar el 24 de abril como ‘Día...

Deben entregar 420 entidades fiscalizables cuenta pública al OSFEM durante marzo

21/02/2023

21/02/2023

En marzo próximo, más de 420 entidades fiscalizables municipales deberán entregar al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México...

Urge prevenir inundaciones en Ecatepec, han sido muy afectados los ciudadanos

04/08/2022

04/08/2022

El diputado Faustino de la Cruz Pérez, señaló que Ecatepec sufrió graves daños durante la temporada de lluvias del año...