29/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Comunidad otomí rechaza adscripción arbitraria a Toluca, pide reintegrarse a Temoaya

Fecha de publicación:

Estefanía Antonio

Integrantes de la comunidad otomí de San José Buenavista el Chico, protestaron este martes en la Cámara de Diputados del Estado de México para exigir que su identidad como pueblo originario sea respetada, debido a que desde hace aproximadamente diez años y sin una consulta popular previa, el territorio de su comunidad dejó de formar parte de Temoaya y pasó a pertenecer al municipio de Toluca.

En la manifestación, los y las inconformes demandaron que esta es la segunda vez que solicitan ayuda a la Cámara de Diputados; sin embargo, la última vez su solicitud no procedió por supuestas anomalías y faltas en el documento.

“Solicitamos de manera enérgica a nuestra presidenta que nos de la respuesta lo antes posible […] no puede ser que nos señalen un tiempo por etapas, la vez anterior se consideró también el tiempo, pero pasó más de un año, compañeros, desgraciadamente esa es la incertidumbre que nosotros tenemos ahorita”, señaló uno de los representantes del pueblo, quien se dirigió a todos los asistentes, quienes entre consignas en español y otomí, exigieron ser escuchados.

A la manifestación asistió el secretario del Ayuntamiento de Temoaya, Rodolfo González, quien refirió que, en la Legislatura Mexiquense “hicieron perdedizos algunos anexos, pues después de un año les informaron que no era procedente”; no obstante, señaló que hoy se entregó un oficio donde se inicia el procedimiento de diferendos limítrofes entre Toluca y Temoaya.

¿Qué están defendiendo los habitantes de la comunidad?

San José Buenavista el Chico cuenta con una población de aproximadamente 300 familias de origen otomí y desde su creación han pertenecido al municipio de Temoaya, considerado como la patria del pueblo otomí por ser el municipio que cuenta con el mayor número de habitantes de esta etnia en el Estado de México.

Por tanto, los manifestantes relataron que ellos no sienten ningún sentido de pertenencia a Toluca y temen que se pierdan sus costumbres, tradiciones e identidad.

“San José Buenavista el Chico es de Temoaya, que respeten nuestro derecho como pueblo originario otomí, no somos de Toluca”

Por su parte, Elba Aldana Duarte, presidenta de la comisión de Límites Territoriales del Estado de México y sus municipios, salió a conversar con los manifestantes y explicó que se va a atender a toda la ciudadanía actuando conforme a la ley.

Además, recordó que este tipo de problemas no solo están sucediendo en Temoaya y Toluca, sino que al menos hay tres casos en cada municipio de la entidad.

(Foto: redes)

Noticias Relacionadas

Trajo Álvaro Urrutia, “El pulso de Argentina” a Grafógrafxs

01/02/2020

01/02/2020

A puro hachazotirábamos árboles así de gruesos  con siete años nooo antes era distinto  apilábamos  Álvaro Urrutia, Poema de Feliza  Ximena Barragán  ...

Corrupción debe ser delito grave en el Edomex, propone Morena

30/07/2021

30/07/2021

Elena Aguilar   La fracción parlamentaria de Morena en el Congreso del Estado de México propuso reformas para que cohecho, abuso de...

Retomará la UAEM clases presenciales de forma paulatina: Eduardo Barrera D.

23/05/2021

23/05/2021

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Carlos Eduardo Barrera Díaz, exhortó al personal docente a...

PJEM continúa la selección de especialistas en materia laboral

09/05/2020

09/05/2020

Rumbo a la implementación de la Reforma Laboral en el Estado de México, el Consejo de la Judicatura determinó ampliar la convocatoria para...

Rehabilitan Parque Alameda 2000

19/10/2019

19/10/2019

Como parte de la política de recuperación de espacios públicos y mejoramiento del entorno, personal de la Dirección General de...