05/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Llaman a labor conjunta entre el gobierno y sociedad para frenar violencia contra mujeres

Fecha de publicación:

En nombre del grupo parlamentario de Morena, las diputadas Yesica Yanet Rojas Hernández y Karina Labastida Sotelo llamaron a la sociedad a reflexionar y sumar esfuerzos, a tomar conciencia y sensibilizarse del papel que cada persona tiene para erradicar la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres.

    Al expresar un pronunciamiento con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora cada 25 de noviembre, la legisladora Yesica Rojas dijo a las y a los diputados locales que el trabajo en favor de las mujeres no ha terminado, por lo que los llamó a visibilizar esta lucha contra la violencia, a saldar la deuda social con las mujeres, a redoblar esfuerzos y a seguir legislando con perspectiva de género; ‘pugnemos por la igualdad, la no discriminación, la justicia y la paz’, enfatizó.

A los hombres en general les dijo que “este trabajo no es sólo nuestro, tomen conciencia de su participación en esta lucha; el privilegio se acaba, ustedes también tienen una mujer cercana, tenemos que cambiar, no es contra ustedes, en esta vida estamos juntos, porque donde se violenta a una mujer, se quebranta un eslabón y la fuerza social disminuye, la familia se fragmenta, la sociedad se rompe”.

También llamó a las familias a educar con igualdad, alejados de estereotipos y roles de género a fin de darle a la niñez la vida que merecen, una vida libre de violencias, no condenen a las mujeres y hombres del mañana porque infancia es destino. 

A las organizaciones no gubernamentales y sociedad civil les demandó no bajar la guardia, y a las instituciones y al gobierno a que designen más personal y pongan a trabajar al que ya tienen, además de brindarle capacitación. 

Dijo que seguirán saliendo a las calles  para que se les garantice la certeza de volver a casa, de ver  a abuelas, madres, hermanas, hijas, amigas, vecinas, compañeras del trabajo, porque quieren vivir sin preocuparse cómo es que deben vestir para no ser criminalizadas, ‘porque queremos vivir sin acoso ni hostigamiento sexual, porque queremos vivir sin temor a ser desaparecidas, porque queremos vivir en casa sin violencia familiar, porque queremos trabajar sin ser discriminadas, porque queremos vivir libres, sin miedo, y sin violencias’, porque, concluyó, la sociedad las criminaliza, llamándolas feminazis, anarquistas, porque repudia la lucha por sus derechos más que a un violador, a un asesino, o un feminicida.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Formalizar denuncias de acoso y abusos piden autoridades a jóvenes universitarias

26/02/2020

26/02/2020

A penas 16 de las cientos de denuncias exhibidas en los tendederos de acoso fueron formalizadas ante la oficina del abogado General de la Universidad...

Primer Plano “Mónica Ismael y el retrato de las comunidades indígenas en Paraguay”

09/10/2019

09/10/2019

El pasado jueves por la tarde, una invitada muy especial ofreció una exposición de cortometrajes de corte documental en la Escuela...

Urge legislar matrimonios igualitarios y Ley Issemym, reconoce PT

18/07/2021

18/07/2021

Elena Aguilar  El líder estatal del Partido del Trabajo (PT) en el Estado de México, Norberto Morales Poblete, dijo que esta...

Promueven protección a mujeres durante cuarentena en EdoMex

04/04/2020

04/04/2020

 La violencia de género no respeta crisis sanitarias como la que se atraviesa actualmente por el COVID19, las llamadas de...

Entrenamiento básico de boxeo para mujeres, iniciativa del Bulldog Navarro

05/06/2020

05/06/2020

Llevando a la praxis la frase “Renovarse o morir” el peleador de Kick Boxing, Samuel “El Bulldog” Navarro, inicio un...