26/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Poder Judicial del Edomex ha capacitado a 25 estados en justicia laboral: Ricardo Sodi

Fecha de publicación:

Hace casi dos años inició en el estado de México el gran esfuerzo por dignificar la justicia laboral y ponerla a la altura de las expectativas de la sociedad mexiquense, de los trabajadores, empresarios y el resto del país que tenía puestos los ojos en esta entidad. Hoy los tribunales laborales están certificados en las Normas ISO 9001:2015 de calidad y en ISO/IEC/27001 en materia de seguridad en la información, expresó Ricardo Sodi Cuellar, titular del Poder Judicial mexiquense.

Al participar en la ceremonia de implementación Reforma Laboral Tercera Etapa en el resto de la República Mexicana, Sodi Cuellar señaló que el PJEdomex ha compartido su experiencia y capacitado a más de 25 entidades, entre ellas Jalisco, Nuevo León, Chihuahua, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Baja California Sur y Guerrero, diez de las trece que hoy inician la operación del nuevo modelo a nivel federal y local.

El Magistrado Presidente, informó que la implementación de la Justicia Laboral en el Edomex implicó una gran coordinación y entrega institucional entre los poderes del Estado, que permitió la instalación de siete tribunales con modelo colmena, que hasta la fecha han recibido 14 mil 169 asuntos, con una eficiencia terminal de casi 50%, en un tiempo de 5.2 meses por cada trámite.

En su momento, Luisa María Alcalde, Secretaria del Trabajo de la Federación señaló que hoy se culmina la transición al Nuevo Modelo Laboral en todo el país, en donde todas las juntas de conciliación y arbitraje cierran sus puertas y en su lugar se abren los Centro de Conciliación y los Tribunales Laborales, logrando un cambio integral que transforma el mundo del trabajo en beneficio de los trabajadores, del sector productivo y de la sociedad en general.

Por su parte, Rafael Álvarez Guerra, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y de la Conatrib, señaló que este esfuerzo permite cumplir las obligaciones contraídas por el estado mexicano en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá, así como en los diez convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo.

Alfredo Domínguez Marrufo, Director General del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Ministro de la Suprema Corte de Justicia, coincidieron que este nuevo modelo de Justicia Laboral garantiza mejoras en las condiciones de trabajo, los salarios y las prestaciones de las y los trabajadores, el voto personal, libre directo y secreto en sindicatos. Y establece las normas y procedimientos que tanto la autoridad como las y los actores del mundo del trabajo tienen que cumplir para garantizar la democracia sindical y la negociación colectiva auténtica.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Conmemorarán durante 2023 las primeras 7 décadas del voto femenino

14/12/2022

14/12/2022

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobó dedicar el año 2023 al 70 aniversario del reconocimiento del derecho al...

Estás a tiempo, inscríbete al selectivo de ciclismo para juegos Conade

12/01/2023

12/01/2023

Este sábado 14 de enero de 2023 inicia el proceso selectivo del Estado de México rumbo a los Juegos Nacionales...

Aplicarán vacunas contra Covid del 5 al 8 de mayo en Toluca a personas de 50 a 59 años

02/05/2021

02/05/2021

El gobierno municipal de Toluca informa a la población que del miércoles 5 de mayo al sábado 8 se llevará...

Quieren más presupuesto del gobierno constructoras del Edomex

07/07/2021

07/07/2021

Miguel García Conejo  La Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) reprochó la situación de desventaja en la que...

Falta de acceso a internet limita y empobrece a residentes de zonas populares

13/04/2021

13/04/2021

La pandemia de Covid-19 y el confinamiento señalan la urgente necesidad de ofrecer servicios gratuitos de Internet de manera masiva...