02/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Morena busca poner un alto a imperiales sueldos de funcionarios mexiquenses

Fecha de publicación:

Para frenar las prácticas discrecionales y fijar sueldos en el servicio público estatal, el grupo legislativo de Morena propuso establecer en la Constitución Política estatal que ninguna y ningún servidor público reciba un sueldo superior al establecido para la gubernatura y la presidencia de la república, a la par de expedir la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios para regular sueldos en los Poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, sus dependencias, organismos auxiliares y los municipios.

En sesión deliberante, en representación de las y los diputados Faustino de la Cruz Pérez, Azucena Cisneros Coss, Elba Aldana Duarte, Camilo Murillo Zavala y Luz Ma Hernández Bermúdez, el diputado Daniel Andrés Sibaja González expuso que la entidad carece actualmente de un ordenamiento afín a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos para fijar los límites máximos y mínimos de los sueldos de la burocracia estatal.

Agregó que aun cuando no hay un mandato expreso para expedir esta ley, algunas entidades del país lo han hecho en atención al llamado de transformar al país. Por esto se plantea armonizar la legislación local en la materia con la federal, así como proveer al Estado de México de un marco jurídico que garantice a las y los mexiquenses, que nunca más volverá a haber gobierno rico y pueblo pobre.

De acuerdo con la iniciativa, la remuneración total anual bruta de la gobernadora o gobernador, integrada en el Presupuesto de Egresos estatal, deberá cumplir con estos criterios: el monto de la remuneración total no excederá la remuneración total anual bruta de la o el presidente de la República y las prestaciones de seguridad social serán las expresamente establecidas en las leyes en la materia.

            Precisa el documento, remitido a las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y Trabajo, Previsión y Seguridad Social, que en el establecimiento de las remuneraciones y la ocupación de las plazas siempre debe existir una política de perspectiva de género, igualdad y no discriminación, a fin de que, en iguales condiciones, las percepciones sean las mismas para mujeres y hombres.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Ofrece Orquesta Infantil y Juvenil del Estado de México concierto en el Centro Cultural Mexiquense

19/08/2022

19/08/2022

Para fomentar el gusto por la música orquestal entre la población, difundir las bellas artes e impulsar el ejercicio de...

Personas con discapacidad enfrentan un menor número de oportunidades laborales

04/12/2019

04/12/2019

Pese a que en el Estado de México existen incentivos para que las empresas contraten a personas con discapacidad, que...

Invitan a visitar la red de museos del Estado de México en el marco del Día Mundial del Arte

15/04/2022

15/04/2022

 Con el propósito de fomentar las artes como vehículo de paz y de desarrollo social integral, la Secretaría de Cultura...

Convoca legisladora a superar estereotipos y esquemas machistas

15/12/2021

15/12/2021

La diputada Edith Marisol Mercado Torres (Morena) llamó a reforzar la lucha para romper esquemas que privilegian el machismo y...

Pago de nominas, protección a automovilistas y cuidado de la salud, destaca Jesus Moreno en 2° informe legislativo

30/11/2023

30/11/2023

Convencido de que la labor de las y los legisladores debe reflejar sus convicciones y visión sobre la vida de...