29/Nov/2023
Portal, Diario del Estado de México

Adiciona la CDMX diez toneladas de basura a tiraderos del Edomex

Fecha de publicación:

Con el objetivo de combatir el problema de recolección, traslado y disposición final de residuos sólidos urbanos en el Estado de México, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM) de la LXI Legislatura mexiquense plantea una iniciativa para crear campañas sobre su adecuada separación, un fondo para resarcir posibles daños ambientales y etiquetar un presupuesto municipal para su manejo integral.

Partiendo de la idea de garantizar el derecho a un medio ambiente sano para el desarrollo y el bienestar de los habitantes, el manejo inadecuado de desechos puede generar serios problemas ambientales como la contaminación del suelo, agua y aire, además de la producción de gases de efecto invernadero y factores que impactan en el calentamiento global, señala la bancada verde ecologista.

Sin dejar de referir, asegura, la generación de plagas, y el acercamiento de ratas, perros e insectos que, al mantener contacto directo con estos focos de infección, se convierten en transmisores de enfermedades que se trasladan hacia el ser humano.

Por ello, el GPPVEM detalla que la propuesta busca establecer campañas permanentes entre la población mexiquense para lograr una mayor separación de origen de residuos sólidos urbanos (RSU), de crear un fondo para resarcir daños ambientales por disposición final de los RSU en la entidad tanto por municipios, empresas y la propia Ciudad de México y etiquetar un presupuesto para que municipios implementen un manejo integral y de economía circular de los RSU. 

Foto: Cuartoscuro

El PVEM lamenta que el estado se encuentre en segundo lugar del país en generar más basura con un 11.2 por ciento, muy cerca de la Ciudad de México con el 14.2 por ciento.

En este sentido, reprocha que en la entidad en promedio se generan diariamente 12 mil 016 toneladas de desechos, sin embargo, la Ciudad de México adiciona cerca de otras 10 mil toneladas depositadas en 5 rellenos sanitarios del territorio mexiquense, según datos del Inventario de Residuos Sólidos.

Asimismo, resalta los datos del Atlas Nacional de Residuos Sólidos Urbanos que señalan que la Ciudad de México cuenta con 411 centros de acopio para recibir todo tipo de materiales para ser separados, clasificados o darles un tratamiento para reutilizarlos, mientras que el Estado de México apenas cuenta con 17 aun y cuando es la entidad más poblada del país. 

Es un problema que no depende únicamente de autoridades gubernamentales, sino de una responsabilidad compartida con la sociedad, para generar conciencia en la generación de basura y su destino y conocer que este proceso genera costos y un impacto alto en el medio ambiente, concluye.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Fomenta IEEM cultura cívica en niñas, niños y adolescentes

17/02/2020

17/02/2020

El Instituto Electoral del Estado de México tiene entre sus fines contribuir al desarrollo de la vida democrática y coadyuvar...

Crean mural alusivo al Día de Muertos en el Panteón de San Lorenzo Totolinga; mide 200 mts

01/11/2021

01/11/2021

La barda del Panteón de San Lorenzo Totolinga construido en 1918 luce por primera vez un mural de más de...

Invitan a rescatar espacios públicos a través del arte

14/10/2019

14/10/2019

Para rescatar los espacios públicos y ayudar a la conformación de la identidad Mexiquense, los bajopuentes de Tollocan serán intervenidos de talento...

Concluyó la elección de Comités Delegacionales en el SMSEM

08/03/2022

08/03/2022

Con la elección en las regiones 8 y 3, concluyó el proceso de renovación de los más de mil Comités...

Participa El Colegio Mexiquense en coloquio “Memoria Identidad y territorio”

30/10/2019

30/10/2019

César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, afirmó que la vinculación académica para analizar temas y personajes históricos refuerza los...