24/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Innovar, clave de Tribunales para estar a la altura de la sociedad: Sodi

Fecha de publicación:

“Este congreso provocó una serie de reflexiones con visión de futuro, en el que se involucren todas las capacidades del Poder Judicial y su interacción con las instituciones. Se le apueste a la Justicia Restaurativa, Mediación, nuevos esquemas de organización como los juzgados Colmena, el uso de la tecnología y la información”, expresó, Ricardo Sodi Cuellar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia mexiquense.

Al clausurar el Primer Congreso Internacional “La Administración de los Tribunales de Justicia”, Sodi Cuellar indicó que innovar es la clave de una buena administración pública, para estar a la altura de las expectativas de la sociedad.

Durante el evento, Arturo Huicochea Alanís, Director General del Instituto de Políticas Públicas del Estado de México y sus Municipios IAPEM -coorganizador del encuentro-señaló que, a lo largo de tres días se contó con la participación de especialistas de siete países, dieciséis ponencias, siete conferencias y tres paneles, en donde se planteó qué se debe medir para mejorar la administración pública de la justicia.

Además, se tuvo una asistencia presencial y virtual de un promedio de mil personas por día, así como de magistradas, magistrados, jueces, juezas, servidores públicos, estudiantes y catedráticos que se dieron cita en el Escuela Judicial. 

En la última jornada, Mauricio Valdés Rodríguez, Coordinador del Secretariado Técnico de la Reforma Constitucional en el estado de México indicó que los poderes públicos deben regular, proteger y mejorar las condiciones de vida, y procurar una administración que trabaje para los ciudadanos.

Detalló que existen seis áreas de oportunidad para fortalecer a los Poderes Judiciales, la Administración Interna, Mejora Regulatoria, Digitalización, Control, Servicio Judicial de Carrera e Innovación. Detalló que es necesaria la labor permanente, para generar mejores condiciones que permitan el pleno ejercicio de los derechos de la ciudadanía y se adapten a sus necesidades.

Por su parte, Juan Gustavo Corvalán, Director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, quien abordó el tema “Cómo aplicar sistemas predictivos (Inteligencia Artificial) para transformar el servicio de justicia” propuso establecer canales de comunicación más abiertos, entre el Consejo de la Judicatura y la ciudadanía.

En tanto, Daniela Andrea Suárez Naranjo, Directora de la Fundación Ideas Disruptivas, habló de la “Ciencia aplicada contra el crimen organizado”. Refirió que Colombia cuenta con una amplia experiencia en la creación de política criminal relacionada con economías ilícitas. Señaló que las capturas, condenas y la baja de criminales, no afecta realmente las causalidades y consecuencias sociales del crimen organizado, pues desestabilizar estas redes implica romper esquemas.

Así concluyeron tres días de trabajo en los que se reflexionó sobre los desafíos de la administración de los tribunales, se editará una memoria de congreso, que se pondrá en acceso abierto.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Con más de 2 mil sentencias, nuevo Juzgado Familiar muestra su efectividad en Ecatepec

07/11/2022

07/11/2022

A ocho meses de que inició funciones, el Juzgado Primero Familiar ubicado en el Palacio de Justicia de Ecatepec ya...

PJEM ratifica a jueces y refrenda su compromiso de apertura a la información

12/10/2022

12/10/2022

El compromiso de esta administración y de las futuras -como indica la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de...

Refuerza PJEM combate contra la violencia familiar en San Mateo Atenco

24/11/2022

24/11/2022

Este jueves se firmó el doceavo convenio, ahora correspondió a San Mateo Atenco. Como parte del Programa de Coordinación para...

Exigen sentencia para feminicida de Lefni y Zareth al Poder Judicial

21/10/2022

21/10/2022

Vanessa Baez Familiares y activistas exigieron esta tarde frente al Poder Judicial justicia para las dos jóvenes quienes fueron víctimas...

Se incorporan Cuautitlán Izcalli y Naucalpan a estrategia contra violencia familiar del PJEM: Sodi

15/11/2022

15/11/2022

El Poder Judicial del Estado de México firmó Convenio de Coordinación con los Ayuntamientos de Cuautitlán Izcalli y Naucalpan, dos...