05/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

¿Cómo es la política exterior de AMLO?, Rafael Velázquez lo responde en su nuevo libro

Fecha de publicación:

El reconocido internacionalista, doctor Rafael Velázquez-Flores presentó su más reciente libro: Principled pragmatism in Mexico´s foreign policy: variables and assumptions, en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ante estudiantes de la licenciatura de Relaciones Internacionales.

En la Sala de Videoconferencias de la Unidad de Posgrado, y ante la presencia del maestro Christian Roberto Salazar Montiel, coordinador de Gestión de la Dirección de la FES Acatlán y el doctor Roberto Carlos Hernández López, jefe de la División de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), El doctor Rafael Velázquez-Flores, investigador de la Universidad Autónoma de Baja California mencionó que su libro, es un texto dedicado a los estudiantes de la licenciatura en Relaciones Internacionales, para quienes auguró muchas satisfacciones en el ámbito laboral si se dedican con entereza al estudio. 

El catedrático en Economía consideró que las materias Teoría de las Relaciones Internacionales y Política Exterior, son fundamentales por tratarse del vínculo entre los asuntos externos e internos. “La política exterior, como instrumento, puede promover el desarrollo político, económico y social de cualquier Estado”, dijo.

Con más de 30 años de experiencia en la docencia y en política exterior en diferentes universidades, como la Universidad Nacional Autónoma de México, la FES Acatlán en la maestría México-Estados Unidos, Velázquez-Flores explicó que el título podría traducirse como: “El pragmatismo principista de la política exterior de México”.

El egresado de la UNAM refirió ejemplos de actos pragmáticos y principistas de gobiernos mexicanos en la Segunda Guerra Mundial, como la nacionalización del petróleo y el Tratado de Libre Comercio, entre otras situaciones. Del mismo modo, habló de los actos en política interior y exterior del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. “Si el presidente tiene mucho interés en un asunto puede ser pragmatismo; si tiene poco interés, puede ser principismo. Para cada tipo de variable puede tener un resultado, depende de todas las conjugaciones de las variables externas, internas e individuales”, expuso Velázquez-Flores con doctorado en la Universidad de Miami.

El también ex presidente de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales, entre 2015-2017, refirió ejemplos de decisiones pragmáticas de gobiernos mexicanos, “después de 1821, México buscó invadir a Cuba, independizarla y anexarla al territorio nacional. Benito Juárez que tiene su doctrina Juárez de principista, también fue pragmático, en 1859, cuando se firmó el Tratado McLane-Ocampo, por el cual México cedía la soberanía territorial del istmo de Tehuantepec para la construcción de un canal interoceánico, Juárez lo hizo para obtener el apoyo por parte de Estados Unidos en su lucha contra los conservadores”.

Por su parte, Hernández López, catedrático del campus indicó que “es una obra bien lograda, que de alguna manera deja ver la consolidación de una trayectoria dedicada a la teorización y al análisis de nuestra política exterior”, el libro, añadió el funcionario, “deja ver madurez intelectual”.

Al tiempo de destacar la importancia del contenido de la obra en cuestión, el jefe de la División SUAyED del plantel, subrayó que “por la rigurosidad de su documentación es imposible no recordar otras obras en la materia: Paradigmas y paradojas en la política exterior de México, editado en 2010; Fundamentos internos y externos en la política exterior de México, de 2020, y más recientemente, Introducción al estudio de la política exterior de México 1821-2021, el cual, por cierto, la FES Acatlán fue coeditora. Todos estos libros, signados, en más de un sentido, por la firma de Rafel Velázquez”.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Más de 33 mil mdp se han invertido en reconstrucción de infraestructura y viviendas arrasadas por sismo de 2017

20/09/2021

20/09/2021

Ximena Barragán El gobierno federal ha invertido más de 33 mil 621.55 millones de pesos en acciones para la reconstrucción...

Centralismo del GEM ha frenado el desarrollo de los municipios: Margarito Glez.

15/03/2021

15/03/2021

Para recuperar el potencial de la vida municipalista mexiquense, que se ido perdiendo por el centralismo de los gobiernos estatal...

Proponen que se desarrolle tecnología aeroespacial en el Edomex

12/10/2020

12/10/2020

Las diputadas Julieta Villalpando Riquelme y María de Lourdes Garay Casillas, coordinadora e integrante del grupo parlamentario del Partido Encuentro Social...

CON SINGULAR ALEGRÍA

04/05/2020

04/05/2020

Entre el conocimiento y la política: Tres caras del análisis de políticas, por Laswell    Gilda Montaño  El autor de este texto...

“Habitantes del Libro”, lectura en espacios públicos

11/11/2019

11/11/2019

Para celebrar el día Nacional del libro la alameda central de Toluca se llenó de multiples títulos que buscaban a...