01/Apr/2023
Portal, Diario del Estado de México

Editan por primera vez en maya peninsular el libro Chilam Balam

Fecha de publicación:

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, mediante la Dirección General de Bibliotecas, donó 40 libros del Chilam Balam, editados por primera vez en maya peninsular por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm) y Miguel Vassallo, académico del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. 

Las publicaciones que integran el Chilam Balam, más que libros, son colecciones de textos disímiles, la mayoría escrita en idioma maya usando alfabeto latino, de ahí la relevancia de que esta sea la primera edición en maya peninsular. 

En la ceremonia de entrega, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó: “La ventana primera para el conocimiento, la ventana más democrática para llegar a la sabiduría siempre es una biblioteca pública”. 

“El valor de una biblioteca pública es la ventana a la sabiduría universal”. 

Al finalizar su discurso cerró con una cita de Miguel de León Portilla: “Como la tradición oral misma, las palabras de los Chilam Balam son una literatura hiriente, aunque la apariencia se fija en los papeles donde se escribe, quienes renuevan las viejas hojas les infunden vida”. 

Durante esta entrega, se realizó la representación de un fragmento de la obra de teatro “Joo´ch, la cosecha de maíz”, a cargo de niñas, niños y jóvenes del Semillero creativo de Teatro y Lengua maya en Kanasín. La obra retoma testimonios de sus abuelas y abuelos sobre tradiciones mayas desde la preparación espiritual, el material de la siembra y, por último, la cosecha del maíz. 

Asimismo, las y los participantes del Semillero de Escritura creativa y Bordado en Muna presentaron la exposición “Tejiendo comunidad”, la cual contó con 26 bordados que exhiben sus raíces y contexto comunitario, además de 21 escritos e impresos en los que expresaron su opinión y reflexión sobre su patrimonio natural, así como sus experiencias y vivencias en el Semillero.   

Por otra parte, se hizo entrega de un aparato Orcam para usuarias y usuarios ciegos y débiles visuales, donado por el Gobierno de Israel, a través de la Dirección General de Bibliotecas, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, al coordinador de la Biblioteca Pública central estatal “Manuel Cepeda Peraza”, No. 1195, Luis Alberto Solís Vázquez, y a la coordinadora de Bibliotecas del estado de Yucatán, Clotilde Librada Moguel Medina. 

Esta entrega es una de las 16 donaciones que hizo el Gobierno de Israel para bibliotecas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, el pasado 2 de diciembre de 2021. 

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Prisión preventiva, ¿abuso o justicia?: Jorge Nader lo pone a discusión en su nuevo libro

28/06/2022

28/06/2022

La prisión preventiva justificada tiene que ser excepcional imponiéndose como última opción, sólo cuando las demás medidas no sean suficientes,...

Emergen en Chapultepec restos de la Fábrica Nacional de Cartuchos y de Casa Mata

23/06/2022

23/06/2022

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha ido revelando el pasado industrial de algunas zonas del Bosque de...

La Inancia(

17/10/2020

17/10/2020

 Mirar a la infancia es caminar descentrado, es acumular sensación interior de que algo de la conciencia se ha desmoronado, ya ese algo se cambia, ese algo se enaltece…...

“Narrar la ciencia: una mirada desde el periodismo”, el libro que recopila 10 reportajes de ciencia mexiquenses

04/09/2022

04/09/2022

La trascendencia, pertinencia y necesidad del periodismo de ciencia para explicar, divulgar e informar con veracidad hechos que afectan a...