22/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Adolescentes más humanos, meta del C. de Internamiento Quita del Bosque: Sodi

Fecha de publicación:

A fin de contribuir en la reinserción social de jóvenes del Centro de Internamiento Quinta del Bosque, el Poder Judicial del Estado de México llevó a cabo una reunión de seguimiento del proyecto “Camino a la Libertad, más allá de las Fronteras” en colaboración con la Secretaría de Seguridad mexiquense, Delegación de la Unión Europea UE en México, la Fraternidad Brasileña de Asistencia a los Condenados FBAC, Asociación de Voluntarios en Servicio Internacional AVSI, la Cofraternidad Carcelaria, y la Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de Toluca.

El Magistrado Presidente Ricardo Sodi Cuellar indicó que el Tribunal Superior de Justicia ha sumado esfuerzos para brindar apoyo a adolescentes que se encuentran recluidos. Agregó que producto de una acción concertada de trabajo interinstitucional, se implementó la Ley de Aminstía, a fin de reinsertar a Personas Privadas de la Libertad PPL´s, brindarles una oportunidad y despresurizar prisiones.

Por su parte, el Secretario de Seguridad, Rodrigo Martínez-Celis Wogau detalló que las instituciones del estado de México colaboran para lograr la reinserción social, el apoyo a las víctimas, la humanización de la condena, y la construcción de condiciones dignas para las PPL’s.

En tanto, Jerome Poussielgue, Ministro Consejero Jefe de Cooperación de la Delegación de la UE en México señaló que entre los objetivos de este modelo se encuentran promover la armonía entre la sociedad, adquirir herramientas y aprender oficios en prisión,  para disminuir la violencia e incidencia criminal.

El titular de la Dirección Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de Toluca y voluntario de APAC, Gregorio Poblano Bata recalcó la importancia de implementar en la entidad, el programa que se ha llevado a cabo en prisiones de Brasil.

En este sentido vía remota, el Director de Relaciones Internacionales de FBAC, Denio Márques, y la titular en México de la AVSI, Rossana María Stanchi abordaron el método APAC, cuyo objetivo es recuperar a las PPL´s, ayudar a las víctimas y promover la Justicia Restaurativa, a través de sus tres pilares: amor, confianza y disciplina.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Mexiquense en EU logra regularizar propiedad con Juzgado Civil en Línea del PJEdomex

19/02/2023

19/02/2023

Jaime un mexiquense radicado en Georgia, Estados Unidos logró regularizar la propiedad de un inmueble que adquirió al sur de...

Concede PJEM amnistía a Blanca, estaba presa con su hija menor de edad

07/02/2023

07/02/2023

Resultado de un estudio con perspectiva de género que consideró todas las circunstancias que rodearon la vida de Blanca, un...

Enseñan la disciplina del Rugby a personas de todas las edades en Zinacantepec

08/01/2023

08/01/2023

En el arranque de este 2023, durante la segunda semana del mes de enero, reiniciará sus actividades la Escuela de...

PJEM cumple sueño de 150 mexiquenses, legitima sus patrimonios

10/08/2022

10/08/2022

Emocionada, Susana Delgado de Valle de Bravo recibió este miércoles el título de propiedad que la acredita legalmente como dueña...

“Voz d’2”, el de dos Exatecs para las vacas jóvenes conducido

03/10/2021

03/10/2021

Aranxa Solleiro   La pandemia ha permitido poner en marcha diversas ideas que nos permita enlazarnos unos con otros, ser un puente...