24/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Operación del tren México-Toluca queda a cargo del gobierno hasta 2058

Fecha de publicación:

Ivan Joatzay

Tras las constantes inversiones en el Tren Interurbano México-Toluca, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aprobó entregar al Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) los derechos de operación de la obra dejándolo a cargo del tren hasta febrero de 2058.

De acuerdo con la asignación hecha por la SICT, el fideicomiso constituido por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) ahora tiene el compromiso de aportar 9 mil 503 millones de pesos para la continuación y finalización del TIMT, además de “realizar una inversión complementaria de 816 millones de pesos para la puesta en operación”.

En el acuerdo, la Secretaría de Infraestructura cedió los derechos de asignación al FONADIN para operar la obra férrea por más de 25 años, además de otorgarles la opción de solicitar una prórroga de extensión de vigencia al acuerdo. A la fecha, el fondo de inversión ya cubrió 5 mil 500 millones de pesos de la inversión fijada, tras su aportación de 2021, donde otorgó 3 mil 500 millones a la obra, y su posterior inversión en marzo de este año con el apoyo de 2 mil millones de pesos para la operación del proyecto.

Con las labores de construcción comenzadas en 2014, el tren anunciado por Peña Nieto hace 10 años tenía estimado un costo total de 38 mil millones de pesos, de acuerdo con datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF). Ésta se inició con una inversión de 2 mil 129 millones de pesos para su primer año, con propósito de terminar el proyecto en un lapso de 3 años, en 2017.

Actualmente, tras la reciente inversión de 350 millones de pesos hecha por la SICT el pasado mes de junio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha mencionado que el monto de inversión total de la obra ya sobrepasó los 100 mil millones de pesos, con una cantidad de 103 mil 615 mdp; sin embargo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes negó esto, fijando la inversión total en 90 mil millones.

La finalización del Tren Interurbano de Pasajeros Toluca-Valle de México se contempla para finales de 2023. La obra contará con un trayecto de 58 kilómetros de vía férrea electrificada que irán de la Terminal de Observatorio, en la Ciudad de México, hasta la Terminal de Zinacantepec, en la Zona Metropolitana del Estado de México, con 4 estaciones intermedias en Pino Suarez, Tecnológico, Lerma y Santa Fe para un recorrido completo en 39 minutos. El costo del transporte se estima en los 70 pesos al público.

(Foto: web)

Noticias Relacionadas

En el Edomex la deuda aumenta y GEM no explica gastos: Álvarez

13/10/2021

13/10/2021

Elena Aguilar  La diputada de Morena, Mónica Angélica Álvarez Nemer cuestionó que el gobierno del Estado de México sigue solicitando endeudamiento y...

Exigen justicia al GEM por la muerte de una mujer arrollada por el Mexibús en Ecatepec

07/04/2021

07/04/2021

Habitantes de Los Héroes, en Ecatepec de Morelos, bloquearon durante dos horas ambos sentidos de la Carretera México-Pachuca, en la...

Reporta Edoméx más de 200 encharcamientos viales; acumulación de basura, la principal razón

06/09/2021

06/09/2021

De acuerdo con información presentada por la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), durante la primera mitad de...

Invita Cineteca Mexiquense a celebrar su 4° aniversario con proyecciones, conversatorios y talleres

17/08/2022

17/08/2022

Con motivo del cuarto aniversario de la Cineteca Mexiquense, este centro de artes visuales ha programado la proyección de “Las...

Falta de respeto que se politicen comparecencias en el Congreso: Paola Jiménez

03/10/2022

03/10/2022

El Grupo Parlamentario del PRI, coordinado por Elías Rescala, privilegió el diálogo, la construcción de acuerdos y la rendición de cuentas...