22/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Exponen valores científico y cultural de las serpientes en México, en el Parque Fundadores

Fecha de publicación:

Ivan Joatzay

En busca de rescatar la trascendencia de las culturas prehispánicas y celebrar el día mundial de la serpiente, durante el fin de semana llegó a Toluca la primera edición del ‘Festival mexicano de las serpientes’ en el Parque de la Ciencia Fundadores.

Integrantes de la Casa de Cultura de Calimaya realizaron una danza tradicional de “los 4 rumbos”, una ceremonia de saludo a los 4 puntos cardinales, que sirvió para vincular la esencia del festival con la cultura mexiquense prehispánica y abrir las puertas de esta celebración.

En organización en conjunto con el Zoológico de Zacango, el herpetario Draconis, DiTerra y otras organizaciones ambientales, se realizaron actividades recreativas y talleres dirigidos a todo el público en busca de conocer a las serpientes. Entre ellas, la exhibición de dos especies de serpientes acompañada de datos curiosos sobre los reptiles (cómo diferenciar una serpiente venenosa de una no venenosa), la muestra fotográfica de varias especies serpentarias por múltiples fotógrafos mexicanos, actividades de juego para los niños como talleres de pintura y caleidoscopio, hasta un ciclo de conferencias impartidas por especialistas ambientales y educadores de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Originalmente, este festival nace como una iniciativa local en Hidalgo, organizada por Xplora Reptilia para hablar sobre las serpientes y su lugar en nuestro país, con una pequeña feria conmemorativa al día internacional de la serpiente, 16 de julio; sin embargo, el interés y suma de organizaciones ambientalistas y del cuidado de especies lograron hacer de este festival una iniciativa a nivel nacional en todos los estados de la república, a excepción de Campeche, Chihuahua y dos estados más no se suman al festival por falta de coordinación con asociaciones locales.

En Toluca, los organizadores de el ‘Primer Festival Mexicano de las Serpientes’ cuentan que este marco conmemorativo llega a la capital mexiquense como una propuesta para recuperar nuestras raíces, entender el papel de la serpiente en las culturas originarias, y remarcar un estilo de vida necesario con nuevo sentido de aprecio y respeto a la naturaleza.

Cabe destacar que para las culturas prehispánicas la serpiente fue símbolo de fertiliad, sabiduría y trascendendecia, como consta la adoración a “la serpiente emplumada” (Quetzalcóatl, en la cosmovisión nahua, o Kukulcán, en la cosmovisión maya), aunque prácticamente todos los asentamientos la copnsideraron sagrada. 

En México, actualmente se cuenta con más de 430 especies y somos el país con más diversidad de víboras de cascabel.

(Foto: Ivan Joatzay)

Noticias Relacionadas

Carlos Aragón lanza su primer álbum musical en Foro Landó

02/12/2022

02/12/2022

Vanessa Baez Carlos Aragón, compositor y artista independiente de la ciudad de Toluca, presentó después de seis años su primer...

FCPyS recibe muestra fotográfica itinerante de Fotoluca

15/11/2019

15/11/2019

La mirada del mundo desde el ojo expertos de los fotoperiodistas mexiquense se reúne en la muestra fotográfica itinerante “Efimerografías...

UAEMéx une tradición y salud en la Etnococina de la Facultad de Antropología

02/03/2023

02/03/2023

Con el objetivo de atender la necesidad de contar con una alimentación sana por medio de la cocina tradicional del...

“Cartas a Distancia”, el documental de Carlos Rulfo sobre la imposibilidad de comunicación durante la pandemia

29/11/2022

29/11/2022

Ivan Joatzay “Pienso que somos como mariposas volando durante el día, pensando que volarán para siempre”, con esa frase finaliza...

Presentarán obras del artista británico James Pett como parte del Festival Morelos Danza en el Complejo Cultural Los Pinos

27/03/2022

27/03/2022

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación...