Leobardo Hernández
“Estamos haciendo lo que, consideramos, ayuda para enfrentar el problema de la inflación mundial. Lo hemos dicho aquí varias veces: lo principal es producir. No puede enfrentarse ningún problema económico, ninguna crisis, si no se tiene una actividad productiva fuerte”.
Así lo manifestó el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de ser cuestionado respecto a una potencial recesión económica, posibilidad que calificó su homólogo estadounidense, Joseph Biden, como “evitable”, con lo que coincidió el tabasqueño.
En este sentido, el mandatario sostuvo que la autosuficiencia energética y alimentaria son claves para frenar, en el país, la inflación que está encareciendo los precios de los básicos a nivel mundial, consecuencia de la guerra Rusia-Ucrania.
Asimismo, agregó que durante el régimen neoliberal impuesto por el PRI y el PAN se deterioró la producción interna para depender de las importaciones excesivas, hecho que disparó el precio de alimentos y energéticos incluso sin crisis a nivel mundial, es decir, una inflación auto inducida.
“Algo que nos hace distintos a los neoliberales, es el sostener que debemos producir lo que consumimos. Los neoliberales dicen ‘eso no importa, en un mundo globalizado se puede comprar afuera lo que se necesita y al mejor precio’, de manera muy simplista, economicista, sin tomar en cuenta otros factores”.
Asimismo, explicó que, bajo esta premisa, los intereses del actual régimen se fundamentaron desde el principio en buscar la autosuficiencia energética, fortaleciendo a PEMEX, que había abandonado la refinación, y a la CFE, que fue desmantelada paulatinamente casi por completo. Hechos que han estabilizado los precios de la gasolina y la energía eléctrica.
“Y no sólo no crearon las refinerías, las abandonaron y estuvieron a punto de venderlas. Como parte de esa política, no debe de olvidares que destruyeron la industria petroquímica. Todo lo que se había logrado en petroquímica lo acabaron”.
Al respecto, precisó que, con el desmantelamiento de la petroquímica, México pasó de ser autosuficiente en producción de fertilizante a importar prácticamente el 100% de éste, lo que propició el desastre agrónomo padecido hasta ahora; no obstante, el rescate a PEMEX permitirá la producción de fertilizantes para impulsar el sector agropecuario y garantizar la autosuficiencia alimentaria.
En este renglón, informó que este año “800 mil productores pequeños van a recibir fertilizantes gratuitos, que no estamos importando porque las plantas que habían quedado abandonadas, de fertilizantes, las estamos rehabilitando”.
(Foto: presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 197 |