Leobardo Hernández
Luego de críticas y comentarios que postulan un supuesto rescate a la empresa Altán Redes por parte del gobierno de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que esta operación no consiste en un rescate, sino en la adquisición de la mayor parte de la empresa para lograr la conectividad plena del país.
Al respecto, criticó la postura de algunos comunicadores adversos al régimen de la 4T, como el periódico español El País, que postularon esta operación como rescate a la empresa. “Lo digo porque ya hay la posición de un rescate, ya salió hasta en El País, Loret de Mola. Entonces, vamos a informar exactamente sobre toda la operación, va a estar con ustedes el secretario de Hacienda”.
Al respecto, el mandatario explicó que Altán Redes fue creada durante el sexenio pasado, financiada por créditos de gobierno; no obstante, estaba al borde de la quiebra, por lo que el actual gobierno decidió comprar la parte mayoritaria de esta industria dedicada a la fibra óptica, cuya red es necesaria para detonar la conectividad gratuita en el país.
“Por eso se decidió que como tenían estos créditos y había otros socios, pero era más lo aportado por la banca de desarrollo que lo que tenían otros socios, si nosotros invertíamos una cantidad adicional nos convertíamos en socios mayoritarios de la empresa, y ya tendríamos una empresa de telecomunicaciones al servicio del pueblo de México. Entonces, ya tenemos esa empresa y esto va a ayudar mucho en el propósito de conectar, de comunicar a todo el país”.
El mandatario señaló que la red instalada por Altán Redes cubre el 70% del país, por lo que su desaparición representaría un retroceso de gran escala en materia de acceso a internet pues, dadas las condiciones adversas de la pandemia, la infraestructura y el material para fabricarla se encarecieron.
“Es una red que ya tiene un alcance del 70 por ciento a nivel nacional y nosotros tenemos el compromiso de que haya internet en todos los pueblos de México, y se nos ha dificultado porque no hay la infraestructura suficiente; o la hay, pero está abandonada la fibra óptica, hace falta antenas. Si quebraba esta empresa, pues nos afectaba mucho a todo el país en el propósito de comunicar a México con Internet”.
Cabe resaltar que un rescate financiero implica inyectar dinero público a empresas privadas para que no quiebren (o tras declarar su quiebra), quedando en manos de los dueños originales, quienes pagan a plazos este rescate, operación que no ocurrió pues, en el caso de Altán Redes, el estado será socio de la empresa, con lo que será operador y beneficiario del sistema de comunicación creado por ella.
(Foto: presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 127 |