Vanessa Baez
Matrimonio igualitario, diligencia en la investigación del feminicidio, derechos de los pueblos y comunidades indígenas y violencia obstétrica son algunos de los criterios más relevantes en los que trabaja actualmente la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) en beneficio de la ciudadanía; explicó Miguel Carbonell, jurista e investigador durante la ponencia “Una jueza y un Juez federal en tu vida”.
En un recorrido por el país, la SCJN realizó la ponencia impartida por Miguel Carbonell en el auditorio del Museo de Arte Moderno del Centro Cultural Mexiquense. La serie de conferencias tiene como objetivo generar lazos de comunicación entre organizaciones que trabajan en pro de los derechos humanos, estudiantes, juristas y miembros de la sociedad civil para abrir el espacio a la rendición de cuentas e informar sobre los quehaceres que realiza el Poder Judicial de la Nación.
Entre los temas más destacados se abordó la importancia de continuar trabajando en materia de género, ya que los feminicidios son una cuestión de suma preocupación en el Estado de México, que cuenta con dos alertas de género emitidas como parte de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. “Es un tema doloroso en el Estado de México”, expresó Carbonell.
La importancia de que la ciudadanía tenga conocimientos sobre los procesos judiciales radica en que ninguna persona está exenta de requerir acercarse al Poder Judicial. Carbonell, señaló que cerca de 1 de cada 130 ciudadanos asiste a realizar algún proceso jurídico al año, por lo que es necesario generar lazos de cercanía y conocimiento entre la ciudadanía mexicana y el Poder Judicial de la Nación.
Así mismo, destacó que en 2021 se registraron 264,098 demandas en el país, 1 millón 547,655 promociones, 1 millón 171,435 notificaciones y de 600 mil abogados que cuentan con cédula profesional para ejercer hubo 85,981 usuarios del portal.
(Foto: Vanessa Baez)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 164 |