05/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Conmemora Edoméx Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

Fecha de publicación:

 En el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías (IIFAEM), promueve acciones que preservan las expresiones populares y artísticas de los pueblos originarios de la entidad mexiquense.

Es de referir que, en este día, desde el 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas conmemora el intercambio intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible.

En este contexto, el IIFAEM trabaja para que las maestras y los maestros del arte popular logren entrar en una cadena de producción que permita el intercambio de conocimiento y experiencias y los ayude a posicionar sus piezas y así mejorar su desarrollo personal y calidad de vida.

El Estado de México cuenta con la presencia de cinco etnias, mazahua, náhuatl, otomí, matlazinca y tlahuica, que narran la historia cultural de la entidad. Dentro de estos grupos hay mujeres y hombres que se dedican a la elaboración de artesanías, principalmente en la rama textil.

Para el IIFAEM es fundamental fomentar el desarrollo y profesionalización de las y los artesanos, buscando siempre la inclusión, el diálogo, la innovación y fomentando el respeto por la diversidad.

Cuenta con la Dirección de Fomento que se dedica a fortalecer la actividad artesanal mediante las capacitaciones, organizaciones, asesorías técnicas y financieras.

Cada pieza hecha por manos mexiquenses le da vida al arraigo cultural, a la historia de quien lo elabora, además de ser una muestra física del trabajo y esfuerzo que hacen las maestras y los maestros del arte popular.

Ellos son motivo de orgullo, la línea consanguínea de las tradiciones y costumbres que ellos plasman en las artesanías. Por ello, es importante que se genere conciencia para respetar cada ideología, creencia y diversidad cultural.

Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), situar la cultura en el núcleo del desarrollo constituye una inversión esencial en el porvenir del mundo y la condición del éxito de una globalización bien entendida que tome en consideración los principios de la diversidad cultural.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Participan estudiantes en Jornada sobre diversidad sexual y de género

19/10/2019

19/10/2019

Este 18 de octubre, tuvo lugar la segunda edición de la Jornada estudiantil sobre diversidad sexual y de género, celebrada en la...

La celebración del Día de Muertos tiene un lugar especial en el arte popular mexiquense

08/10/2022

08/10/2022

Con el objetivo de conmemorar el Día de Muertos, una de las fechas más importantes en el país, las y...

Reconocen indumentaria Xhita como patrimonio cultural mexiquense

01/12/2022

01/12/2022

Por unanimidad, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobó la propuesta de reconocer como patrimonio cultural inmaterial del Estado...

Sala Obscura Films, en Toluca, será sede de Festival Ultracinema XI de Cine Experimental

17/10/2022

17/10/2022

Estefanía Antonio El próximo 21, 22 y 23 de octubre, la Sala Obscura Films, ubicada en Toluca, será sede, junto...

La importancia de la voz en la música con Manuel Flores Palacios

09/04/2020

09/04/2020

La voz, como instrumento, genera emociones maravillosas, y la música coral complementa diversas óperas y composiciones de grandes artistas musicales...