29/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Aumento de salario beneficiará a más de un millón de maestros de la SEP

Fecha de publicación:

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que las maestras y maestros de escuelas de educación básica del país recibirán un aumento salarial con el propósito de reconocer y dignificar su labor.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario informó que el cambio en las percepciones de los docentes aplicará desde el 1° de enero y se pagará de forma retroactiva.

El aumento al salario será de 3.5 por ciento anual y 1.8 por ciento en prestaciones, precisó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

Informó que la Política de Bienestar al Salario de maestras y maestros pretende beneficiar a un millón 101 mil trabajadores de la educación; se dará prioridad a los de menos ingresos a fin de corregir injusticias e inequidades en las remuneraciones.

El titular de SHCP explicó que el incremento será escalonado. Alrededor de 123 mil 259 maestras y maestros que tienen un salario menor a 10 mil pesos mensuales accederán al 3 por ciento de aumento; 504 mil 618 docentes cuyas percepciones van de 10 mil a 15 mil pesos mensuales, obtendrán 2 por ciento más y, finalmente, 329 mil 158 trabajadores de la educación que mensualmente ganan entre 15 mil y 20 mil pesos tendrán 1 por ciento adicional.

Además, se impulsará un aumento adicional general de un punto porcentual en sueldos y salarios, lo que beneficiará a un millón 181 mil 351 maestras y maestros.

Con esta nueva Política del Bienestar al Salario los trabajadores de la educación de menores ingresos alcanzarán una remuneración de hasta 14 mil 300 pesos, similar al promedio mensual registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al incluir los conceptos de sueldos y salarios, prestaciones, aguinaldo y prima vacacional.

La inversión en esta medida de justicia laboral a las maestras y maestros por parte del Gobierno de México será de 25 mil millones de pesos. Tendrá un impacto positivo en el salario base de cotización y por ende en las prestaciones indexadas, como seguridad social, aguinaldo y prima vacacional, acotó el funcionario.

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, puntualizó la importancia de reconocer el esfuerzo de maestras y maestros, así como valorar su trabajo con una mejor remuneración económica.

“Surge de una buena voluntad y de un buen deseo de aplicar justicia para los maestros y eso yo lo tengo que reconocer más que como secretaria, como maestra; que ha habido esa intención y esa preocupación del gobierno por darle a los maestros lo que por justicia les corresponde y tanto han luchado”, expresó.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Revelan la red de corrupción en Cofepris desmantelada por la Cuarta Transformación

07/06/2022

07/06/2022

Redacción Portal Durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la...

Ingeniería en Plásticos de UAEM logra acreditación de programa educativo

15/07/2021

15/07/2021

Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) acreditaron hasta 2026 el programa educativo de Ingeniería en...

Con el Banco del Bienestar al 100% se incorporarán más servicios a largo plazo

17/08/2022

17/08/2022

Leobardo Hernández Lo principal es que el Banco del Bienestar (BaBien) funcione al 100% en dispersión de becas y pensiones...

Llega a Toluca lote de Moderna con 1 millon 750 mil vacunas donadas por EU

24/08/2021

24/08/2021

Redacción Portal La mañana de este martes llegó al aeropuerto internacional de Toluca un lote de 1 millón 750 mil...

INE aprobó fraudes electorales y ahora dice que defiende la democracia: AMLO

14/04/2021

14/04/2021

Durante la conferencia matutina de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al retiro de las candidaturas...