09/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Programa de Fomento a la Salud ha llegado a dos millones de estudiantes y docentes

Fecha de publicación:

Durante la pandemia por COVID-19 no se interrumpieron las acciones de información y promoción en materia de salud sexual y reproductiva dirigidas a la población adolescente, a través del Programa de Fomento a la Salud (Fomalasa), impulsadas por las secretarías de Salud y de Educación Pública (SEP), que por medios electrónicos y redes sociales llegaron a cerca de dos millones de estudiantes y docentes de los planteles que pertenecen a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI).

Al participar en las actividades de la Sexta Semana Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2022, la directora de Planificación Familiar del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), Yolanda Varela Chávez dijo que la Secretaría de Salud impulsa el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, a través del cual se promueve la educación integral para que las y los adolescentes tomen decisiones informadas y responsables que les permitan ejercer y disfrutar su sexualidad de manera segura, lo que ha contribuido a disminuir el embarazo.

Indicó que la prevención del embarazo en adolescentes no es un tema exclusivo de la salud pública, se debe abordar de manera conjunta, especialmente en los espacios educativos, para orientar a la comunidad estudiantil, y sensibilizar a madres y padres, tutores y personas cuidadoras.

En el Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (Cetis) 167 en Milpa Alta, la directora de Planificación Familiar señaló que en esta alcaldía se reporta la mayor tasa de fecundidad en adolescentes de la Ciudad de México, considerando que en 2021 se registraron más de 300 nacimientos de mujeres menores de 20 años, de las cuales 10 tenían menos de 15 años.

En su mensaje, el director Académico e Innovación Educativa de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), Luis Miguel Rodríguez Barquet, destacó que el programa de Fomento a la Salud ha sido un apoyo para lograr construir una población sana.

Desde hace seis años, cuando inició esta estrategia, las y los jóvenes incorporados al sistema DGETI reciben información, orientación y servicios en materia de salud sexual y reproductiva. En la Quinta Semana Nacional de Salud Sexual y Reproductiva que se llevó a cabo en 2021, dos mil 974 docentes recibieron capacitación y más de 670 mil estudiantes de los 452 planteles en el país participaron en las sesiones informativas.

Al inaugurar actividades en la Ciudad de México, la secretaria de Salud local, Oliva López Arellano, confió en que el trabajo conjunto de la Secretaría de Salud y de la SEP fortalecerá la prevención del embarazo no planificado.

Para ampliar la gama de servicios, también se puso en marcha el Servicio Amigable Itinerante Edusex, que consiste en una unidad móvil que ofrece información, orientación y servicios en materia de salud sexual y reproductiva, incluyendo la dotación gratuita de métodos anticonceptivos en todas las alcaldías de la Ciudad de México, especialmente en las que tienen mayores índices de marginación .

También inició la Feria de la Salud, con actividades lúdicas y de orientación para adolescentes y el Rally “Mi ruta de regreso presencial, a cuidar mi salud sexual”.

Asimismo, se llevó a cabo el Conversatorio “Barreras que identifican las y los adolescentes en el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva”, y se instaló un módulo interactivo del chat en línea ¿Cómo lo hago?, disponible en: https://comolehago.org/

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Verónica Flores, la investigadora de UAEM que prepara gel para tratamiento de heridas crónicas

11/12/2022

11/12/2022

Con la intención de mejorar los tratamientos de heridas crónicas, la doctora Miriam Verónica Flores Merino, investigadora de la Facultad de...

Se pronuncia Delfina por escuchar a jóvenes y erradicar la represión del PRI en Edomex

12/03/2023

12/03/2023

La maestra Delfina Gómez Álvarez, señaló que es tiempo de reconstruir los ideales de cambio de las y los jóvenes...

Más grave, dolorosa y larga que el Covid, así es la diabetes, asegura paciente

14/11/2020

14/11/2020

“Yo mi vida la vivía normal, yo comía lo que fuera, un día me sentí mal, fui al doctor, me...

La pandemia aún no acaba; mantener medidas sanitarias es la mejor forma de reducir contagios C-19

16/07/2022

16/07/2022

La Secretaría de Salud recomienda a la población mantener las medidas básicas de prevención: uso correcto de cubrebocas donde sea...

¿Eres médico especialista o general?, IMSS Bienestar abre convocatorias de contratación

11/10/2022

11/10/2022

Estefanía Antonio Con el objetivo de extender en cinco estados de la república la cobertura de servicios a la salud...