2022-05-13-obras-negras-como-elefantes-blancos

Obras negras como elefantes blancos*

No hay nada más prianista 

que un parque pintado con los colores del partido.

La retórica es el arte prianista 

en su máxima expresión.

Llegar tarde a la clase,

entrar sin pedirle permiso a la maestra,

sentarse en el pupitre

y revisar los estados de WhatsApp

y las historias de Facebook 

mientras la profa trata de explicar 

la diferencia entre hay, ay y ahí,

eso

es adolescencia prianista.

Llegar a una fiesta a las 9 de la noche 

cuando la invitación indica las 6 de la tarde, 

con el argumento de que “nadie llega a la hora”, 

es una máxima prianista. 

Mentirle a tu papá 

que tu mamá ya te dio permiso para ir a la party

y viceversa, 

es prianismo incipiente.

Lanzar una moneda al aire 

para tomar cualquier decisión

es de prianistas de hueso colorado. 

Sacar a tu perro a pasear 

y no llevar una bolsa para levantar sus heces

porque es trabajo de los barrenderos del ayuntamiento

es pensamiento prianista. 

Obras negras sin terminar

desde hace décadas, 

como enormes elefantes blancos 

en medio de la ciudad, 

es paisaje prianista. 

El cadáver de un gato 

siendo devorado por un cuervo 

en el jardín de una casa de INFONAVIT abandonada 

es naturaleza muerta prianista. 

Poner a tu hijo al inicio de una larga fila

para romper la piñata

cuando no es el cumpleañero

es adoctrinamiento prianista. 

Usar a cualquier persona 

como carne de cañón, 

como chivo expiatorio,

para salvarte el pellejo 

es una ancestral táctica prianista. 

* A partir de un ejercicio del taller de poesía de Grafógrafxs sobre el libro Escolástica peronista ilustrada, de Carlos Godoy.

Ángel Uicab (Umán, Yucatán, 1988). Estudiante de la licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Español en Educación Secundaria. Obtuvo el premio estatal de poesía “Tiempos de Escritura 2020”, así como el primer lugar en el tercer concurso de poesía “Letras de Volcán 2021”. Es autor de Todo cabe en un poema sabiéndolo acomodar (Bitácora de vuelos ediciones, 2018) y de Vitral de pájaros (The Ofi Press, 2021), traducido al inglés por el poeta Don Cellini. Aparece en las antologías Tiempos de escritura (Sedeculta, 2020), De palabras a poesía (ALICY, 2021) y Blavatsky. Antología del taller de poesía de Grafógrafxs (Grafógrafxs, 2022).


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
180

Notas Relacionadas