Inês Lourenço
Algunos habitantes se quejan de las palomas. Del daño
que hacen a las fachadas, a las estatuas, a la pintura
de los automóviles. Las palomas no vuelan con gasolina
y tienen humanísimos hábitos como la gula, las
rivalidades del celo, la sed y la urgencia
de defecar. Detestan correas, jaulas, refugio
de casetas, ausencia de jardines
y adornos de plumas ajenas. Y por este divino
despojamiento reciben, a veces,
algún maíz, displicente dádiva,
de niños para una fotografía, o de benignos
viejos jubilados. Algunas mujeres continúan
socorriendo a los antiquísimos (y terrestres) gatos
callejeros. Gatos de mi infancia. De los muros,
de los fondos, de los patios —el Simbad, la Gorriona— con
restos de arroz en papeles grasientos. Cariñosas
ancianas, atentas a la famélica y materna condición
de las camadas, mientras las palomas y los viejos
picotean espacios de piedra donde llevaban alas
y entre todos asoma, por instantes,
la decaída alianza entre el Cielo y la Tierra.
Traducción de Sergio Ernesto Ríos
Inês Lourenço (Porto, 1942). Poeta portuguesa, licenciada en Línguas e Literaturas Modernas por la Universidade do Porto. Coordinó y editó, entre 1987 e 1999, los Cadernos de Poesia – Hífen. Es autora de Câmara escura, Coisas que Nunca, A Disfunção Lírica, Logros Consentidos, A Enganosa Respiração da Manhã, Um Quarto com Cidades ao Fundo (poesía reunida 1980-2000), Teoria da Imunidade, Os Solistas y Os pecados predilectos (antología 1980-2017).
Sergio Ernesto Ríos (Toluca, 1981). Es director de Grafógrafxs, revista de literatura de la Universidad Autónoma del Estado de México y secretario del Centro Toluqueño de Escritores. Publicó Larga oda a la salvación de Osvaldo (UANL, 2019), en coautoría con Minerva Reynosa; El ganador del primer premio del centro de estudios interplanetarios (Periferia de escribidores forasteros, 2019); máquina portadora de cabezas (edición digital, 2018); Quienquiera que seas (FOEM, 2015); Brazuca (Palacio de la fatalidad, 2015); Obras cumbres (Bongobooks, 2014); La czarigüeya escribe (Editorial Analfabeta, 2014), en coautoría con Diana Garza Islas; Muerte del dandysmo a quemarropa (UANL, 2012), y Mi nombre de guerra es Albión (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2010).
Tradujo del portugués copia_de_seguridad_3.1 (Grafógrafxs, 2021), de Érica Zíngano, Una confesión en la boca de la noche, de Danilo Bueno (Grafógrafxs, 2021); Boa sorte, 7 poetas brasileñas (Grafógrafxs, 2020); Apocalipsis sustentable & otros poemas (Grafógrafxs, 2022) y Bruno Brum a ritmo de aventura, de Bruno Brum (Palacio de la fatalidad, 2017); Droguería de éter y de sombra, de Luís Aranha (Palacio de la Fatalidad, 2014); Oda a Fernando Pessoa (Palacio de la Fatalidad, 2017), Paranoia (Palacio de la Fatalidad, 2013) y Voy a moler tu cerebro (Red de los poetas salvajes, 2010), de Roberto Piva; y la antología de poetas brasileños nacidos en los ochentas Escuela Brasileña de Antropofagia (Kodama Cartonera, 2011). Tradujo del inglés, con Diana Garza Islas, Una noche, senté a Donald J. Trump en mis rodillas/Y otras teorías estéticas del siglo XXI (Oficina Perambulante y Palacio de la Fatalidad, 2017), a partir de un ejercicio de Chris Rodley.
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 124 |