04/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Se pronuncian por más acciones afirmativas para igualdad sustantiva

Fecha de publicación:

Para que la agenda feminista y de igualdad de género avance y de resultados tangibles, es necesario acciones afirmativas que no se queden en el discurso, toda vez que aún falta mucho en el pleno empoderamiento de las mujeres y piso parejo con los hombres, apuntó la diputada Paola Jiménez Hernández durante la presentación del libro Perspectiva de Género en México: Cámara de Diputados y Diputadas, Legislatura LXIV (2018-2021).

En la Biblioteca Legislativa “Dr. José María Luis Mora”, en presencia de personas académicas, docentes, profesionistas, ex legisladoras y mujeres de diversos ámbitos, la también presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, del Congreso local, apuntó que, de acuerdo con Foro Económico Mundial, después de la pandemia tomará 136 años conseguir la igualdad sustantiva entre géneros.   

En el marco del 25 de abril, Día Naranja para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas, con la presencia de la exsenadora y diputada federal, Martha Tagle Martínez, quien coordinó el libro junto con las exlegisladoras Sol Cárdenas Arguedas  y Ruth Zavala Hernández, reconoció la labor de las parlamentarias federales porque cuando “las mujeres llegamos a los cargos tenemos que hacerlo para incidir”, para abrir más espacios a los que se incorporen las que aún no lo han logrado, acotó.

Por su parte, Martha Tagle Martínez explicó que el texto recupera el trabajo de las integrantes de la referida Legislatura federal en materia de género e igualdad, y aporta dos grandes enseñanzas: la primera que las mujeres sólo avanzan juntas y en todos los ámbitos, no sólo el legislativo, y que han tenido la capacidad de recuperar lo ganado y demandado, y no han partido de cero para continuar la lucha feminista.

A su vez, Rocío Álvarez Miranda, coordinadora Institucional de Equidad de Género de la UAEM, destacó que las legisladoras recuperan en esta obra la larga lucha de las mujeres, que han incorporado en su labor la agenda del feminismo, y permite visibilizar muchos de los temas de esta agenda, como el eco feminismo o la necesidad de diseñar presupuestos públicos con esta perspectiva, además de exponer temas de la agenda aún por cumplir y que “van a transformar a todas y todos”.

En su intervención, la académica de la UAEM, Alicia Sarmiento Velázquez, resaltó que esa Legislatura, denominada de la Paridad de Género, hizo historia y, con el libro, queda claro que las mujeres ya llegaron a los espacios de representatividad política y ahora toca saber que tipo de política impulsan, qué proponen, qué debaten y, en general qué y cómo lo hacen.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Conmemora Legislatura 108 aniversario del Plan de Ayala

30/11/2019

30/11/2019

El diputado Emiliano Aguirre Cruz, en nombre del Grupo Parlamentario de morena, presentó al Pleno de la 60 Legislatura local...

Invita Pepe Couttolenc a concierto con causa en favor de Ocuilan

27/11/2019

27/11/2019

Para recaudar fondos para crear un corredor turístico en Ocuilan y alejar a cerca de 300 familias de la tala...

Ética en servicio público favorece atención a la ciudadanía: Diego Bautista

06/12/2021

06/12/2021

La ética es el filtro que podría impedir el acceso a personas incapaces, ineptas, corruptas y demagogas que buscan ingresar...

Injustificable que Fiscalía no se disculpe con familiares de víctimas de feminicidio

05/12/2022

05/12/2022

La diputada Karina Labastida Sotelo (Morena) recibió en el Congreso mexiquense a familiares de personas víctimas de feminicidio y desaparición...

Encuentran a maestra sin vida al interior del Teatro de los Jaguares de la Uaemex.

10/12/2019

10/12/2019

La mañana de este martes, fue localizado el cuerpo sin vida de Sonia Pérez Rodea, profesora de la Universidad Autónoma...