06/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Fallece la activista Rosario Ibarra de Piedra a los 95 años de edad

Fecha de publicación:

Redacción Portal

La Comisión Nacional de Derechos Humanos confirmó este sábado, 16 de abril, el fallecimiento de Rosario Ibarra de Piedra a los 95 años de edad, quien desde mediados de la década de 1970 se destacó por su labor como luchadora social y activista en la búsqueda de personas desaparecidas

Su labor comenzó a raíz de la detención de su hijo Jesús Piedra Ibarra, miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre, quien fue detenido ilegalmente en Monterrey en 1974, y a quien no volvió a ver.

Sabedora de que eran muchas las madres y padres que compartían el dolor de su búsqueda, en 1977 funda el Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, conocido como el Comité ¡Eureka!, para exigir justicia y demandar un alto a la impunidad; la organización reunió a madres de desaparecidos durante los sexenios de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría, bajo la consigna “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.

El Comité organizó distintas huelgas de hambre en las que pedía amnistía para los presos políticos y la presentación con vida de los desaparecidos. Como resultado de esta gran lucha colectiva, el presidente José López Portillo promulgó la Ley de Amnistía en 1978, que fue aprobada de inmediato en el Congreso; con la aplicación de esta ley se puso en libertad a 1,500 presos políticos, permitiendo el regreso de 57 exiliados al país y el desistimiento de más de 2,000 órdenes de aprehensión. Esta lucha también fue fundamental para que miembros de la guerrilla fueran juzgados conforme a derecho.

El 23 de octubre de 2019, con 92 años de edad y 44 de lucha social, el Senado de la República aprobó otorgarle la Medalla de Honor Belisario Domínguez, en reconocimiento a su incanzable labor de más de cuatro décadas como activista y defensora de los derechos humanos de presos, desaparecidos y exiliados políticos. Así, el Senado reconoció en ella una vida dedicada a luchar para dar voz a los que no la tienen y exigir justicia por los que ya no pueden hacerlo.

(Con información de la CNDH / Foto: Embajada Estados Unidos en México)

Noticias Relacionadas

Sin escrúpulos, conservadores quisieran ver un fracaso del gobierno: AMLO

12/10/2021

12/10/2021

Leobardo Hernández El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó que la molestia de sus detractores vaya más lejos de una...

Doble abandono viven presas mexiquenses: su familia las olvidó y la autoridad vulnera sus derechos humanos

23/12/2020

23/12/2020

En el Estado de México, de las mil 975 mujeres privadas de la libertad que habitan en los penales mexiquenses,...

Tren Maya va acompañado de proyectos para detonar economía del sureste: AMLO

11/11/2022

11/11/2022

El Gobierno de México impulsa en Yucatán proyectos complementarios al Tren Maya como parte del plan de desarrollo integral que...

La política debe estar apegada a la realidad de la gente: Pedro Carrizales, “El Mijis”

09/03/2020

09/03/2020

La drogadicción y la marginación social han incidido en el aumento de feminicidios en el país, así lo consideró Pedro...

Reflexiona el INEHRM sobre la conmemoración del centenario de la consumación de la Independencia de México

20/09/2021

20/09/2021

En el marco de las celebraciones del 2021, declarado “Año de la Independencia y de la Grandeza de México”, y...