09/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

El AIFA trajo la transformación urbana de seis municipios del Edomex, afirma Román Meyer

Fecha de publicación:

Redacción Portal

La construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se acompañó de acciones de mejoramiento urbano y planeación territorial en ocho municipios aledaños a la terminal aérea, destacó el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario detalló que se trata del impulso al desarrollo regional en 6 municipios mexiquenses: Zumpango, Nextlalpan, Jaltenco, Tonanitla, Tecámac y Tultepec; uno capitalino, Tultitlán y uno hidalguense, Tizayuca, los cuales suman 54 mil hectáreas, extensión casi similar a la Ciudad de México, de 75 mil hectáreas.

Indicó que el Programa Territorial Operativo para la Zona Metropolitana del Valle de México incluye seis estrategias en materia:

Hídrica: (16 Proyectos): Plan de rescate de Laguna de Zumpango, uso de agua residual en agricultura y captación de agua de lluvia.

Ambiental: (24 proyectos): Programa de reforestación de 3 mil hectáreas, red de monitoreo de la calidad del aire y sistema de manejo de residuos sólidos.

Urbano territorial: (17 proyectos): Ocho planes municipales de desarrollo urbano, recuperación de vivienda abandonada y protección a núcleos agrarios.

Económicas: (23 proyectos): Ocho polígonos industriales y centros logísticos, articulación de cadenas productivas e impulso a polígonos de agricultura urbana.

Movilidad: (81 proyectos): Ampliación del Tren Suburbano, ampliación del Sistema Mexibus y construcción de redes de ciclovías

Socioeconómicas y culturales: (40 proyectos): Obras del Programa de Mejoramiento Urbano, recuperación de centros históricos y planes de seguridad ciudadana.

Cabe resaltar que la Sedatu prevé que gracias a la instalación del AIFA habrá 80 mil nuevos empleos directos en la zona.

El primer trabajo del gobierno federal en los municipios fue el de campo; además se establecieron acuerdos políticos con los gobiernos estatal y municipales para actualizar los instrumentos de planeación.

“¿Por qué esto es tan importante? Porque como es una zona que va a tener un crecimiento poblacional que estamos estimando en el 2052 de más de un millón de habitantes, es importante que el Estado mexicano empiece con antelación, con tiempo, la planeación de infraestructura, políticas de conservación ambiental, de preservación de los mantos acuíferos, de vivienda y movilidad”, explicó.

(Foto: Especial Portal)

Tags: , en Portada
Noticias Relacionadas

Avalan a 70 de 198 comercios como seguros en Toluca; hay crecimiento en las solicitudes

02/08/2020

02/08/2020

En el marco de las visitas de verificación por parte de autoridades municipales, del 10 al 27 de julio se...

De ‘luto’ por los restaurantes; desaparecerá la mitad por la nueva alerta roja: Massud

18/12/2020

18/12/2020

La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) informó que, derivado del regreso al color rojo del...

Educación virtual requiere cerrar brecha digital: Frida Díaz Barriga, académica de la UNAM

07/07/2021

07/07/2021

Frente al uso masivo de las tecnologías durante la pandemia de COVID-19, el proceso educativo enfrenta el reto de formar...

PJEM celebrará primer foro para menores, del 26 al 30 de abril

15/04/2021

15/04/2021

A fin de generar un espacio en el que niñas niños y adolescentes aprendan a expresar lo que sienten, conozcan...

Programas para el bienestar registran resultados positivos, asegura AMLO en Colima

07/08/2021

07/08/2021

Al evaluar la implementación de los programas sociales en Colima, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que son buenos...