06/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Convocan a mujeres rurales e indígenas para que continúen con sus estudios

Fecha de publicación:

Con el objetivo de fortalecer y crear nuevas redes que contribuyan a fomentar la participación de las mujeres de los pueblos originarios de la entidad, la Secretaría de la Mujer, llevó a cabo el Conversatorio Desarrollo del Potencial Académico de las Mujeres Indígenas y Rurales, donde además de escuchar a las mexiquenses se les invitó a continuar con sus estudios.

Durante el conversatorio, señalaron que es importante impulsar el desarrollo académico de las mujeres indígenas y rurales, pues es necesario garantizar el acceso a sus derechos y uno de ellos es la educación, fuente principal de aprendizaje para fortalecer habilidades, conocimiento y posicionamiento en el mercado, así como el liderazgo de todas y cada una de las comunidades.

Además de escuchar las inquietudes de las participantes y brindarles la información y orientación necesaria para que continúen con sus estudios, se les invitó a participar en la beca de mujeres indígenas y rurales mexiquenses que impulsa el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt).
 
En ese sentido, enfatizaron que la preparación académica además de impulsar su empoderamiento, las ayuda a ser detonadoras de conocimiento al interior de sus comunidades y a fomentar una sociedad más incluyente, lo que da como resultado una mejor calidad de vida para ellas y sus familias.

Al respecto, se comentó que de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en México, tres de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, son mujeres y a nivel mundial de cada 10 personas que se dedican a la ciencia, siete son hombres y tres mujeres, y el 10 por ciento de las mujeres que deciden estudiar una maestría o doctorado corresponden a la población indígena, lo que deja de lado el potencial que las mujeres tienen en esas áreas.

Resaltaron que, en la actualidad, es importante que toda política pública tenga perspectiva de género, es decir, incluir las necesidades de las mujeres en todo lo que se emprenda ya que de esta manera se puede garantizar su inclusión y por lo tanto una sociedad más justa e igualitaria.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

La UAEM aspira al fortalecimiento social y plenitud de las mujeres: Alfredo Barrera

09/12/2020

09/12/2020

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, encabezó el homenaje que la comunidad de...

Con convenios estratégicos, Geografía UAEMéx fortalece perfil profesional de sus estudiantes  

30/01/2023

30/01/2023

La Facultad de Geografía posee un alto sentido de  responsabilidad y colaboración, gracias a esto hemos podido establecer distintos convenios...

Mujeres violentadas contarán con albergue público durante cuarentena

01/04/2020

01/04/2020

En esta etapa de cuarentena, el Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar...

Brillantina Rosa; las implicaciones familiares de la violencia de género

10/03/2020

10/03/2020

Para sensibilizar y hacer conciencia sobre las causas de la violencia contra las mujeres, la discriminación y la desigualdad entre...

Datos del GEM ocultan cifras de feminicidio; urge seriedad para combatirlo

25/11/2021

25/11/2021

 Elena Aguilar  Diputados del Partido del Trabajo en el congreso del Estado de México exigirán que se decrete la Alerta de Violencia...