22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Van por paridad de género horizontal en administración pública de Edomex

Fecha de publicación:

La legisladora Lourdes Jezabel Delgado Flores propuso reformas a la Constitución Política estatal y a otros ordenamientos para favorecer la integración y designación paritaria de la Legislatura y los ayuntamientos, así como de las personas titulares de las secretarías y organismos auxiliares de la administración pública estatal, fiscalías electorales y Tribunal Superior de Justicia estatal.

De acuerdo con la iniciativa, también signada por el diputado Isaac Martín Montoya Márquez, el Congreso local tiene una integración paritaria, pero en el gobierno estatal solo cuatro mujeres ocupan cargos como titulares de dependencias de un total de 18 disponibles, mientras que, a nivel municipal, de los 125 ayuntamientos, solo 39 son encabezados por mujeres, es decir, 31%, por lo que es idóneo enunciar desde la ley de manera expresa la paridad de género horizontal.

            Entre otros aspectos, las reformas a la Constitución, la Ley Orgánica Municipal y al Código Electoral, de la entidad, establecen que, debido a la conformación impar de integrantes del Congreso local, serán 38 diputadas y 37 diputados, y que, en el caso de no existir paridad, el ajuste se deberá realizar en los partidos con menor representación de mujeres. Esta propuesta será analizada por las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, Legislación y Administración Municipal, y Electoral y Desarrollo Democrático.

*Proponen designar sede legislativa como Cámara de Diputadas y Diputados*

La diputada Rosa María Zetina González propuso modificar el nombre de la sede legislativa estatal, para identificarlo en sus dos accesos como “H. Cámara de Diputadas y Diputados” como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer.

La legisladora señaló que, desde la instalación de la primera Legislatura Constitucional mexiquense, el 27 de marzo de 1862, hasta la LX Legislatura instalada el 5 de septiembre de 2018, el Congreso ha tenido mil 655 diputados propietarios, de los cuales, 163 han sido mujeres, lo que representa 9.8%, por lo que se debe avanzar con firmeza y dejar claro el lugar que tienen las mujeres en la sociedad, en la economía, en la industria, en la ciencia, en el arte y en la política. Esta propuesta de decreto será analizada por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Urge reactivar el turismo en San Martín de las Pirámides: Rosario Elizalde

13/10/2022

13/10/2022

La Comisión de Desarrollo Turístico y Artesanal del Congreso mexiquense inauguró la expo-venta artesanal de San Martín de las Pirámides,...

Condenan el golpe de estado contra el gobierno de Evo Morales

14/11/2019

14/11/2019

Los diputados Armando Bautista Gómez y Bernardo Segura Rivera, coordinador e integrante del Grupo Parlamentario del PT, y Max Correa...

Formalmente instalada la Comisión de Vigilancia del OSFEM

21/10/2021

21/10/2021

Es presidida por la diputada Evelyn Osornio y funge como secretario el legisladorRomán Francisco Cortés. Acudieron el diputado Maurilio Hernández,...

Obligada Semov a garantizar transporte sin acoso a mujeres

24/11/2022

24/11/2022

A fin de contribuir con la erradicación de las violencias en contra de las mujeres, niñas adolescentes en el transporte...

OSFEM privilegiará la capacitación de su principal activo: los servidores públicos

06/03/2020

06/03/2020

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) ejerce sus atribuciones con una nueva visión en la que...