27/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Elaborar composta en casa permite aprovechar residuos orgánicos generados en el hogar

Fecha de publicación:

Alrededor del 45 por ciento de los residuos que desecha una persona son orgánicos los cuales si son degradados adecuadamente en el hogar pueden transformarse en composta y convertirse, incluso, en un producto de intercambio o comercializable, debido a que sirve a la mejora y nutrición de las áreas verdes, indicó el responsable del Programa de Manejo de Residuos Orgánicos Universitarios de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Víctor Escutia Parra. 

El universitario alertó que los residuos orgánicos que tienen un manejo inadecuado, contaminan y  producen gases de efecto invernadero. 

“Aproximadamente el 45 por ciento de los residuos que se generan son orgánicos y generalmente no son tomados en cuenta, son desechados, siempre pensamos en PET, aluminio, que sí, es muy importante reciclar pero no pensamos en los residuos orgánicos y cuando estos se llevan a un relleno sanitario tienen una degradación de tipo anaeróbica, es decir, en ausencia de oxígeno lo que genera gases de efecto invernadero además de ocupar un volumen en los rellenos que tiene un espacio finito”, detalló. 

Parra Escutia aseguró que la elaboración de una composta a partir de los residuos orgánicos es un procedimiento sencillo que se puede realizar en casa evitando la generación de malos olores, contaminación e impulsando una degradación adecuada de los mismos. 

El universitario dijo que es posible realizarla contando con un metro cuadrado de jardín en el que se pueda acumular los desechos utilizando un contenedor que permita la aireación de los residuos. 

“La composta es un procedimiento de aireación, el contacto con el oxígeno es muy importante porque muchas veces en internet se sugiere que puede enterrar el material o ponerlo en jacalitos, pero lo importante es que esté en contacto con el aire, además de que debe de tener cierta humedad procurando evitar los escurrimientos, el procedimiento consiste en dar volteos de aireación periódicamente, acelerando el proceso de degradación de los residuos”, describió. 

Escutia Parra indicó que en el Facebook de la Dirección de Protección al Ambiente de la UAEMéx se pueden encontrar los manuales y videos para realizar una composta en el hogar. 

Asimismo, recordó que comprometida con el cuidado ambiental, durante el 2021, la UAEMéx generó 55 toneladas de composta a partir de los residuos orgánicos que se desechan al interior de la institución. 

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Reconoce y tutela Toluca derechos humanos de periodistas y comunicadores

06/02/2020

06/02/2020

El gobierno municipal de Toluca reconoce y se obliga a tutelar los derechos humanos de periodistas y comunicadores, innovación plasmada...

¿Visitarás el Nevado ahora que se vistió de blanco? esto te interesa

20/01/2020

20/01/2020

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México instó a la población a extremar precauciones ante el clima...

Motiva Toluca a jóvenes a continuar con su proyecto de vida

18/11/2019

18/11/2019

A través de la conferencia ¿Por qué a mí?, impartida por el actor José Miguel Pérez San Martín en el...

Continuará el cierre de los espacios públicos en Toluca hasta nuevo aviso

01/07/2020

01/07/2020

Ningún parque, jardín, área verde o plaza pública de Toluca ha sido reabierto, informó el coordinador Municipal de Protección Civil...

Reconocer constitucionalmente los derechos de la naturaleza, propone Max Correa

13/03/2020

13/03/2020

Para que se reconozcan en el texto constitucional los derechos de la naturaleza y se propicien acciones que los protejan,...