22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

El INEHRM estrenará el documental Fuimos Revolución: 10 de junio de 1971, en el Foro al aire libre de la Cineteca Nacional

Fecha de publicación:

En el marco de la difusión de la cultura de la memoria histórica, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y de la Cineteca Nacional, y la Secretaría de Gobernación, a través de la Dirección General de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, invitan al estreno del documental Fuimos revolución: 10 de junio de 1971¸ sobre la represión estudiantil conocida como “el Halconazo”. 

Como parte de la campaña #VolverAVerte, su lanzamiento se llevará a cabo el próximo martes 8 de febrero, a las 19 horas, en el Foro al aire libre de la Cineteca Nacional, ubicada en Av. México Coyoacán 389, colonia Xoco, en Ciudad de México. La entrada será gratuita. Se pide a las personas asistentes llevar puesto correctamente su cubrebocas.  

Fuimos Revolución: 10 de junio de 1971 fue realizado en 2021 por la Secretaría de Gobernación y la productora Somos Isla, con guion de Carlos Morales y dirección de Jaime Fraire Quiroz, con motivo del 50 aniversario del trágico suceso.  

El documental cuenta la historia del movimiento estudiantil de 1971, los preparativos de la marcha convocada para el 10 de junio y la acción concertada y planeada de los órganos de seguridad del Estado y el grupo paramilitar Los Halcones para golpear y asesinar a decenas de estudiantes en aquella sangrienta tarde. 

Además, recupera la memoria de seis sobrevivientes: Jesús Martín del Campo, Paloma Saíz Tejero, Paco Ignacio Taibo II, Lourdes Rodríguez Rosas, José Leobardo Reveles y Luis Ángel García, quienes relatan su experiencia y contribuyen a reconstruir los momentos que se vivieron previo, durante y después del atentado conocido como el Halconazo. 

           El estreno del documental Fuimos Revolución: 10 de junio de 1971 se inscribe el marco de las actividades de divulgación y reflexión histórica del Comité de Impulso a la Memoria y la No Repetición, de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990.  

Para mayor información sobre las actividades del INEHRM consulta www.inehrm.gob.mx y sus redes sociales: en Twitter @INEHRM, en Facebook inehrm.fanpage y Canal INEHRM de YouTube.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Ofrece Cecut cartelera de documentales en FB

18/04/2020

18/04/2020

En el marco de la campaña nacional de difusión Contigo en la Distancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno...

Con Feria estatal, voluntariado del PJEM impulsa y difunde arte popular mexiquense

06/05/2022

06/05/2022

En un espacio lleno de colores, música, danza y creaciones de artistas mexiquenses, el Voluntariado del Poder Judicial del Estado...

Edición 49 del Festival Cervantino será en formato híbrido

22/07/2021

22/07/2021

El Festival Internacional Cervantino (FIC) se transforma en un encuentro de artes escénicas en formato híbrido, para reencontrarse con la audiencia...

Barro + talento = obras maestras; ‘Valoremos 2023’ honra la maestría en alfarería y cerámica

19/06/2023

19/06/2023

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) evaluó los trabajos del tercer Concurso...

Pospone Bunbury concierto en el estado de México para 2021

15/04/2020

15/04/2020

Tras posponer su gira ante las medidas preventivas que se han tomado debido a la contingencia por el coronavirus, Enrique...