29/Nov/2023
Portal, Diario del Estado de México

Reforma Eléctrica garantizará el abasto de electricidad y la propiedad del pueblo de México sobre el litio nacional: Nahle

Fecha de publicación:

En el marco de los Foros de la Reforma Eléctrica, este sábado, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, dio una conferencia magistral donde detalló en qué consiste la iniciativa de reforma en materia de electricidad enviada al Congreso de la Unión.

Durante su ponencia, destacó que este nuevo esquema permitirá que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) genere como mínimo el 54% de la electricidad que requiere el país y los privados el 46%, (equivalente a todo el mercado eléctrico en Argentina); esto garantiza a todas y todos los mexicanos seguridad energética, donde la CFE mantiene la misión de servicio social y con ello que las tarifas eléctricas se puedan mantener a un precio por debajo de la inflación.

La Titular de la Secretaría de Energía (SENER) puntualizó que en las propuestas de modificaciones se establece que el Litio es propiedad de la Nación, y que no se otorgarán concesiones y no constituirá un monopolio las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en este mineral. Sostuvo que es un mineral estratégico que solo se encuentra en 12 países del mundo y México es uno de ellos con un potencial del 2% en el suelo y hay que reservarlo para que su explotación sea en beneficio del pueblo.

La secretaria Rocío Nahle detalló que con las modificaciones propuestas en la iniciativa, el Estado preservará la seguridad y autosuficiencia energética de la Nación y el abastecimiento continuo de Energía Eléctrica a toda la población, como condición indispensable para garantizar la seguridad nacional y el derecho humano a la vida digna.

En su conferencia, precisó que actualmente el 99% de la población en México tiene cobertura eléctrica y esto se debe a que la CFE tiene un compromiso social y por ello está en todo el país, es así que en esta reforma se elimina la separación legal de la empresa para que opere como un organismo del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propio, siendo la responsable de la electricidad y el Sistema Eléctrico Nacional, así como de su planeación y control.

En ese sentido, Nahle García agregó que para garantizar el despacho eléctrico en orden de mérito de costos de producción y no de manera caótica como lo impuso la Reforma Energética de 2013, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) se reincorpora a la CFE donde la empresa controlará el despacho de electricidad cada día. Con ello la CFE podrá vender su electricidad producida y obtener mayores ingresos; asimismo, seguirá garantizando llevar a los 46.2 millones de usuarios energía constante las 24 horas a precios bajos.

Por otro lado, la secretaria de Energía, recordó que a la CFE se le impuso un esquema llamado contrato legado que son acuerdos impuestos entre dos de sus subsidiarias para que se compren electricidad entre ellas a precios generalmente altos que impactan en las finanzas de la empresa del Estado.  Ante ello, dijo que la Reforma Eléctrica propone eliminar dichos contratos legados y un cambio en el despacho de electricidad, el cual quedaría en el siguiente orden: 1.- Hidroeléctrica; 2.- Nuclear; 3.- Geotermia; 4.- Gas CFE; 5.- Térmica CFE; 6.- Eólica; 7.- Solar; 8.- Gas Privados y 9.- Carbón.

La encargada de la política energética nacional agregó que con las modifiaciones propuestas, el Estado queda a cargo de la Transición Energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la Nación, con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero.

Además expuso que México camina hacia la Transición Energética como todos los países del mundo y aclaró que la CFE se encargará de mantener los márgenes establecidos en los compromisos internacionales de un 35% al 2024, y añadió que impulsará la generación distribuida en hogares, escuelas, edificios, pozos de riego, núcleos rurales, entre otros, a través de la utilización sustentable de todas las fuentes de energía, donde se beneficiará directamente al usuario para el apoyo de la economía familiar.

(Foto: Captura de pantalla)

Noticias Relacionadas

No permitimos la intervención de E. U. A. en política interna, reitera AMLO

28/04/2021

28/04/2021

La mañana de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a la crítica del ex embajador de...

AMLO confirma 2 denuncias contra C. R. Deschamps; investiga PEMEX “huachicol” interno

30/03/2021

30/03/2021

Este martes, el presidente de la república, Andrés manuel López obrador, fue cuestionado acerca de presuntos depósitos hechos por el...

Anuncia AMLO acciones para asegurar abasto de gas lp ante protestas

04/08/2021

04/08/2021

Ximena Barragán Luego de que ayer, martes, algunos distribuidores de gas en el Estado de México, Pachuca y Ciudad de...

Reanudaron labores los trabajadores de Telmex

22/07/2022

22/07/2022

El Sindicato y la Empresa, con la mediación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), acaban de firmar un acuerdo que implica el levantamiento de la huelga estallada ayer a las 12:00 horas y que logra el restablecimiento en TELMEX de la normalidad operativa y laboral. El acuerdo suscrito obliga a ambas partes...

AMLO regresará a supervisar la reconstrucción de Acapulco el miércoles; está por concluir censo de casas dañadas

13/11/2023

13/11/2023

Leobardo Hernández Ya se rebasaron los 250 mil hogares censados en Acapulco y Coyuca de Benítez que fueron dañados por...