24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

UAEM y PJEM contribuyen a seguridad de las mujeres con elaboración de Atlas de Género

Fecha de publicación:

Con el propósito de contar con un diagnóstico preciso sobre temáticas de género que considere variables económicas, socioculturales, demográficas, entre otras, y facilite la toma de decisiones en la materia, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el Poder Judicial del Estado de México y la Secretaria de la Mujer firmaron el convenio de colaboración para la elaboración del Atlas de Género del Estado de México.  

Al acudir a la sede del Poder Judicial y ante el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), Ricardo Sodi Cuellar, así como de la titular de la Secretaría de la Mujer, María Isabel Sánchez Holguín, el rector de la UAEM, Carlos Eduardo Barrera Díaz, mencionó que la Autónoma Mexiquense coadyuvará en esta alianza estratégica para garantizar mejores condiciones de vida para las mexiquenses. 

“Las instituciones que representamos debemos asumir el compromiso de seguir afianzando avances de los sistemas democráticos para garantizar la autonomía política, económica y física en la vida de las mujeres”, apuntó. 

Durante su intervención, Ricardo Sodi Cuellar destacó que esta herramienta brindará información estadística sobre la situación de las mujeres que permita desarrollar estudios específicos que ayuden a comprender mejor la disparidad de género en territorio estatal.  

En tanto, Sánchez Holguín destacó que el Atlas de Género es uno de los proyectos más importantes del Gobierno del Estado de México, el cual permitirá identificar la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres para la generación de políticas públicas transversales que beneficien a las y los mexiquenses. 

El Atlas de Género proveerá datos estadísticos e información clara para el diseño de políticas públicas que atiendan las necesidades de las mexiquenses, permitiendo el diseño y monitoreo de indicadores de género de las diversas categorías que lo integran para lograr un desarrollo integral de las mujeres, niñas y adolescentes de la entidad. 

A la firma del convenio también asistieron la directora general de Perspectiva de Género de la Secretaría de la Mujer, Diana Velázquez Sánchez; la titular de la Unidad de Igualdad y Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado de México, Luz María Lemus Campuzano; la Abogada General de la UAEM, Luz María Jaimes Legorreta, y la directora de Información y Estadística del Poder Judicial del Estado de México, Adriana Cruz Anaya.  

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Ciencia a través del fútbol, la física explicada por Edelstein en la UAEMex

29/05/2023

29/05/2023

Explicar desde el fútbol la ciencia o material científico fue el propósito de la conferencia magistral ‘La ciencia del fútbol’,...

Juzgar con perspectiva de género: reto institucional

25/09/2021

25/09/2021

Las mujeres son más vulnerables al ser privadas de su libertad, pues algunas están acompañadas de sus hijos y a...

Vacunas anti Covid-19, herramienta fundamental para reducir gravedad en población joven

12/08/2021

12/08/2021

Evidencias científicas señalan que la población joven que se contagia de Covid-19 puede presentar niveles de riesgo alto, ante ello,...

Propone Barrera Díaz reducir el horario vespertino de la UAEM por la seguridad de los estudiantes

12/04/2021

12/04/2021

Carlos Eduardo Barrera Díaz, aspirante al cargo de Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), aseguró que...

Con vehículo de diseño propio, equipo UAEM de ingeniería logró 1er lugar de Fórmula SAE en 2 categorías

11/01/2022

11/01/2022

Alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), diseñaron y construyeron un vehículo afín...