Leobardo Hernández
Este jueves, integrantes de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recomendaron al INE recortar gastos superfluos con lo que podría ahorrar 2,972 millones de pesos (mdp) de los 3 mil que reclama para realizar la revocación de mandato.
El subsecretario de egresos de la SHCP, Juan Pablo de Botton, sostuvo que sólo con modificar el tabulador de salarios para las autoridades más altas del Instituto Nacional Electoral podrían liberarse hasta 718.8 mdp, sin reducir plazas de ningún tipo ni afectar a trabajadores sindicalizados.
El ahorro por rubro sería: nuevo tabulador (bajarse el sueldo), 130.3 mdp; suprimir bono por apoyo en elecciones, 150 mdp; anular seguro de gastos médicos mayores (como se anuló desde el día 1 en el gobierno de AMLO), 131.5; cancelar seguro de separación individualizada, 306.9 mdp.

El funcionario puntualizó que, sólo por la anulación de los dos últimos seguros mencionados, el gobierno ha ahorrado más de 8 mil millones de pesos por año desde 2019, cuando concluyó el primero.
En cuanto a operación, el INE podría ahorrar 554.5 mdp reduciendo gastos en telefonía celular, combustible, viáticos y pasajes (viajes a costa del erario), alimentación, equipo de telecomunicaciones, etc. Con este par de recortes, el presupuesto liberado alcanza 1,273.3 mdp, pero aún hay más.
El órgano electoral tiene un par de fideicomisos que, según explicó la oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, Thalía Lagunas, consisten en los conceptos de Fondo para atender pasivo laboral del INE y Fondo para programa de infraestructura inmobiliaria y para la atención ciudadana y mejoramiento de módulos del INE, cada uno con recursos estimados de 533.9 mdp y 826,5 mdp, respectivamente, sumando entre ambos 1360.4 mdp a los que se suman los 830 mdp asignados para la revocación, con lo que el resultados es de 2,972 mdp, de los 3 mil que, aseguró la institución, necesita para realizar la consulta de revocación.

Aunque se enfatizó que este estudio es una mera sugerencia, una hora más tarde, el consejero del INE, Ciro Murayama, acusó al gobierno de querer “destruir” al organismo escribiendo en su cuenta de Twitter: “El Gobierno debería hacer bien su trabajo en vez de querer destruir lo que sí funciona: el INE”.
En tanto, en días pasados, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, se negó rotundamente a renunciar al servicio de gastos médicos mayores de la “burocracia dorada” del organismo, y aseguró que dejar de usar ese estipendio “es violar la ley” y, en respuesta a la propuesta del gobierno federal, aseguró que carece de sustento técnico.

(Foto: archivo)