29/May/2023
Portal, Diario del Estado de México

Llaman Gobernación, a través del Conapred, y Secretaría de Cultura a priorizar trato digno a pueblos originarios

Fecha de publicación:

Las Secretarías de Gobernación, a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), y la de Cultura hacen un llamado a priorizar el trato digno y respetuoso a las personas integrantes de los pueblos originarios, particularmente de las mujeres, personas mayores o aquellas que por sus condiciones de vida son privadas de gozar sus derechos y acceder a oportunidades en condiciones de igualdad y sin discriminación. 

Luego de que una marca francesa de ropa fuera señalada por manipular, usar y exhibir a personas mayores de pueblos originarios como parte de su publicidad, las Secretarías de Gobernación, mediante el Conapred, y de Cultura rechazan el trato denigrante y de burla al utilizar a mujeres zapotecas de Teotitlán del Valle, Oaxaca, lucrar con su imagen, y considerar como objeto su identidad y contexto originario. 

La diversidad cultural en México está sustentada en los pueblos indígenas y las personas que los conforman, ellas y ellos son parte de la identidad nacional. Sin embargo, a pesar de su gran importancia, todavía enfrentan prejuicios y estereotipos que les denigran, minusvaloran o atentan contra su dignidad individual y colectiva. 

Por lo que es imperante que cualquier acción, imagen o narrativa que pretenda retomar elementos culturales indígenas en campañas de publicidad, respete la voluntad de las personas, garantice su trato digno y promueva su valorización étnica. 

Las Secretarías de Gobernación y de Cultura reiteran su compromiso de velar por los derechos de los pueblos y comunidades originarias, y hacen un exhorto para que las empresas nacionales e internacionales los respeten y promuevan pautas de inclusión y reconocimiento de la dignidad de las poblaciones originarias y afromexicanas para erradicar cualquier acto discriminatorio y violatorio de sus derechos humanos. 

El Conapred pone a disposición de todas las personas los números telefónicos 55 5262 1490 en la Ciudad de México y 800 543 0033 en las entidades federativas, así como el correo electrónico quejas@conapred.org.mx y el sitio web www.conapred.org.mx, para atender cualquier queja relacionada con actos de discriminación. 

(Foto: Especial)

Noticias Relacionadas

Teotihuacan cierra la visita pública los días 21 y 22 de marzo

20/03/2020

20/03/2020

De acuerdo con las recomendaciones para mitigar el contagio por COVID-19 y a las evaluaciones diarias que la Secretaría de...

A la baja venta de figuras de la Virgen de Guadalupe 

12/12/2019

12/12/2019

En el marco de la celebración de la Virgen de Guadalupe la venta de figuras ha disminuido casi a la...

Tierras infinitas de la Cultura

23/01/2020

23/01/2020

Blue Monday   El pasado 20 de enero, en el marco del “Blue Monday”,  el día más triste del año, según el algoritmo de Cliff Arnall, que...

No te quedes fuera: convocatoria 2022 de “Cómic en lenguas indígenas nacionales” cierra el 29 de julio

18/07/2022

18/07/2022

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), invita a participar...

Artesanos de 3 municipios arriban al congreso en expo-venta artesanal 2023

13/03/2023

13/03/2023

Con motivo del Día de la Artesana y del Artesano, que se conmemora cada 19 de marzo, el diputado David...