Leobardo Hernández
Este 2022 es la meta para concluir la red del Banco del Bienestar, que contará con 2,700 sucursales en zonas urbanas y en las más recónditas de México. Así lo manifestó el presidente Andrés Manuel López Obrador, y abundó que ésta se liga a tener un servicio de salud funcionando “mucho mejor” en el mismo plazo.
A su vez, el mandatario reconoció que uno de los principales problemas que ha enfrentado para completar esta misión es la escasez, debido a que por falta de producción “ahora, con la crisis mundial, se nos ha dificultado el conseguir los cajeros (automáticos)”.
No obstante, reveló que ya se está capacitando al personal que atenderá las sucursales, así como se prepara la disponibilidad de conectividad sobre todo en las zonas más alejadas del país, “donde no hay Internet”.

También detalló que ya no se dispersará el dinero de becas y pensiones a través de la banca privada “porque ahora vamos a dispersar alrededor de 500 mil millones de pesos por el Banco del Bienestar”.
Reiteró que esta institución no cobrará a los beneficiarios por manejo de cuenta ni tampoco habrá comisiones a los paisanos que envíen dinero desde estados unidos a sus familiares en México, así como otras funciones financieras que en la banca privada son muy costosas, como créditos. Aunque, determinó, lo primero es consolidar este proyecto.
“Yo quiero dejar consolidadas muchas cosas para que no puedan los conservadores echarlas abajo. Por ejemplo, esto porque, imagínense, si no dejaron nada, si privatizaron todos los bancos, todos, en Hacienda ni estaban pensando en crear un Banco del Bienestar, esta hasta ofensivo, se enojan, porque tienen una formación distinta”.

(Foto: presidencia)