24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Se unen la UAEM y la UNAM para conservar al ajolote de montaña

Fecha de publicación:

La contaminación del agua, los cambios de hábitat y su introducción como especie exótica son algunos de los factores que amenazan a los ajolotes -de los cuales existen 18 especies en el país-, motivo por el cual, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) unen sus esfuerzos en un proyecto conjunto en el municipio mexiquense de Isidro Fabela. 

Hugo Morales Hernández y Víctor Ávila Akerberg, catedráticos de la Autónoma mexiquense, detallaron que conocer las características ecológicas y microbiológicas del ajolote Ambystoma altamirani, también conocido como ajolote de montaña, es una labor crucial que podría evitar su extinción. 

De acuerdo con datos de 2018 de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), los universitarios afirman que estos anfibios se encuentran en peligro de extinción en gran medida por la intervención humana; no obstante, “la principal amenaza contra estos es el hongo Batrachochytrium dendrobatidis que se aloja en su piel”. 

Destacaron que las muestras recolectadas de esta especie de ajolote se almacenan en el Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM que serán de gran utilidad para estudios posteriores.

Los ajolotes son un grupo de salamandras muy particulares, debido a sus características físicas y forma de vida. En el país existen 18 especies, la más conocida es el Ambystoma mexicanum, originario del complejo lacustre de Xochimilco, pero también el ajolote de montaña, ajolote de Zempoala o de la Sierra de las Cruces.

De manera adicional, recomendaron ver el multipremiado documental Metamorfosis, que puede consultarse en la plataforma digital Vimeo y que ayuda a entender el problema y a apreciar la biodiversidad en México, quinto país con más anfibios en el mundo. 

Para conocer más detalles de esta investigación conjunta, puede consultarse el artículo completo que se encuentra en la Revista Universitaria y está disponible en el link: https://revistauniversitaria.uaemex.mx/article/view/12635/9934.

(Foto: especial)

Noticias Relacionadas

Estudiantes mexiquenses obtienen medalla de oro en certamen internacional de ciencias

02/09/2021

02/09/2021

Después de participar y recibir su acreditación durante la ExpoCiencias Nacional 2020, las alumnas del Conalep Plantel Coacalco, Ximena Flores...

Entrega Toluca equipo de protección a personal de Servicios Públicos

26/03/2020

26/03/2020

La dirección General de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Toluca, entregó equipo de protección al personal que labora en esta...

UAEM afina protocolos de regreso paulatino a las clases presenciales

19/03/2021

19/03/2021

A fin de garantizar un regreso paulatino a las aulas, en la medida que la emergencia sanitaria del covid 19...

La incontenible sequía ahoga al viejo continente: Varsovia vive la peor ola de calor, según los polacos

28/08/2022

28/08/2022

Aranxa Solleiro, colaboración especial desde Polonia La ola de calor y la sequía, ahogan las gargantas de los europeos y...

Con reforma habría multa a quien use vapeadores en espacios libres de humo

13/08/2020

13/08/2020

La diputada Mónica Álvarez Nemer planxteó reformas para impedir el uso de vapeadores en espacios libres de humo de tabaco y que se implementen políticas...