01/Apr/2023
Portal, Diario del Estado de México

En el Centro Toluqueño de Escritores abren Sergio Ernesto Ríos y Alonso Guzman un espacio para la nueva estética de la ciudad

Fecha de publicación:

Ximena Barragán  

“Debe haber (hay) otra manera de contar esta pinche ciudad, otra forma de contar el puto mundo”  

Alonso Guzmán

En la capital del estado más poblado y más violento del mundo existe una nueva generación de escritores con nuevos temas, nuevas búsquedas literarias, ávidos de retratar una ciudad compleja, llena de desiguales, de problemas sociales; una generación que Sergio Ernesto y Ríos y Alonso Guzman conocen y con la cual coinciden.  

“Tenemos que alejarnos de la Toluca educadora, la limpia, la higiénica, la del PRI … hay una manera distinta de contarla y tenemos que alentar a la pandilla más joven” – AG  

“Estamos cansados de retratar el lado bonito” – SER 

Mientras que en la plástica, la música, el teatro y la danza se impulsan proyectos propositivos e innovadores, la literatura pareciera continuar en pacto con nociones de la estética y la belleza caducas, secuestrada por la lógica heteropatriarcal de los hombres blancos de 60 años al frente de las instituciones, lectores básicos, que operan con poca o nula idea de lo que sucede en los movimientos literarios, y sin sólida argumentación, reflexiona el director de una de las revistas literarias más reconocidas (irónicamente fuera de la ciudad): Grafografxs.  

Entienden, pues, que tanto la creación como la administración, planeación y gestión de la cultura y la literatura tienen que estar en otras manos, en nuevas manos y nuevas mentes , que puedan gestar nuevos proyectos, proponer nuevas charlas, lanzar nuevos talleres y planear eventos, promover encuentros.  

Ambos, ahora referentes de la literatura  en la región, recuerdan su propia historia como jóvenes aspirantes a escritores y como en el Centro Toluqueño de Escritores encontraron el espacio para explorar, crear y hasta publicar; para entender los procesos de la industria y formar redes con autores de otros estados y países.  

Por ello, ahora desde la secretaría y coordinación editorial del reconocido centro, lanzan 4 convocatorias para jóvenes menores de 30 años (originarios o residentes del estado de México): Premio Estatal de Narrativa, Premio Estatal de Poesía, Beca de tutoría para poesía y Beca de tutoría para narrativa.  

Lo anterior como un primer esfuerzo para generar una nuevo acervo literario, una primera nueva colección de 8 autores representativos de esta nueva estética, esta nueva visión, esta nueva generación; una generación que ha experimentado eventos como la pandemia, la uberización del mundo, la crisis económica y la precariedad laboral; sin perder de vista el rigor literario.  

Desde luego, con la intención también de reconocer y reincorporar a reconocidas y talentosas figuras que han estado ligados al Centro Toluqueño de Escritores a lo largo de los años, como Eduardo Osorio, Flor Cecilia Reyes, Alejandro Ariceaga y Maricruz Castro Ricalde, entre otros.  

Además, desde luego, de mantener viva la esencia del espacio formativo como un espacio de encuentro para escritores y lectores, para todos los escritores y lectores “no importa que les gustes escribir, no importa que les guste leer”, para discutir y desarrollar nuevos planteamientos, nuevas concepciones.  

Entre ellas, la del circuito de del libro, tema alrededor del cual preparan un proyecto que permita re pensar la circulación de literatura en manos de las instituciones, y las alternativas que los proyectos editoriales independientes representan.  

(Foto: especial)

Noticias Relacionadas

Cierra Ana Torroja Festival de las Almas 2019 en Alameda

04/11/2019

04/11/2019

La lluvia y el húmedo frío de Valle de Bravo no flaquearon los espíritus de 6 mil emocionados espectadores que...

El INEHRM lanza 15 novedades editoriales para conmemorar el proceso de Independencia

26/09/2021

26/09/2021

En el marco de las conmemoraciones por el 211 aniversario del inicio de la Independencia y, mañana 27 de septiembre,...

Exhibirán Ithaka, documental sobre la detención de Julian Assange por evidenciar la pudredumbre del gobierno de EU

06/09/2022

06/09/2022

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Complejo Cultural Los Pinos, invita a la presentación del...

Estos son los estrenos internacionales que la Cineteca Mexiquense presentará en diciembre

03/12/2021

03/12/2021

La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, a través de la Cineteca Mexiquense, invitan al público a...

El INEHRM recordará la vida, filmografía y contexto histórico de María Félix, a 20 años de su muerte

04/04/2022

04/04/2022

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), llevará...