22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Canal 22 recibe Premio Nacional de Periodismo por Chamuco TV y La Ruta de la Trata

Fecha de publicación:

Canal 22, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se complace en anunciar que las producciones Chamuco TV, coproducida con TV UNAM y Canal Once, y La Ruta de la Trata, con el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), han sido acreedoras al Premio Nacional de Periodismo, reconocimiento que otorga el Club de Periodistas de México, A. C.  

Este galardón subraya la vocación de libertad, nacionalismo, pluralismo ideológico y fomento a la cultura, bases que sustentan el origen del Club de Periodistas de México, AC, como representantes del ejercicio periodístico, en defensa de las más amplias libertades y su pleno ejercicio, y es otorgado a los más destacados comunicadores de nuestro país y del mundo. 

“Felicidades a Canal 22 y al equipo que hace posible estas producciones libres, críticas y con contenido de alta calidad. Trabajamos para que el canal cultural de México siga siendo un referente de información”, comentó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero.  

En coproducción con TV UNAM y Canal Once, Chamuco TV, dirigido por José Luis Aguilera, ganador en la categoría de Mejor programa de humor político, es el primer programa televisivo de moneros, en el que los caricaturistas Rafael Barajas (El Fisgón), José Hernández (Monero Hernández), Cintia Bolio y Rafael Pineda (Rapé) llevan a la pantalla el espíritu de la icónica revista de crítica política y humor gráfico, El Chamuco y los hijos del averno. Este programa es un ejercicio de periodismo libre y crítico, donde la caricatura es el recurso plástico para entender la realidad del país. 

A su vez, La Ruta de la Trata, dirigida por Marilú Rasso y Héctor Ortega, ganadora en la categoría de Mejor serie documental, es una serie documental coproducida por Canal 22 y el SPR, en la que se presenta sin tapujos el fenómeno social y complejo que representa el segundo negocio ilícito más rentable del mundo, la trata de personas, el cual se aborda a partir de testimonios de sobrevivientes y especialistas.

Las mejores producciones por Canal 22, el Canal Cultural de México. 

(Foto: archivo)

Noticias Relacionadas

Tradicional juguete de madera una opción en época de Reyes

04/01/2020

04/01/2020

A pesar de que tienen que luchar contra el mercado chino, los juguetes electrónicos y los videojuegos, los artesanos de...

Benjamín Alcántara miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, presenta el documental ‘El Universo de Hefesto’

07/06/2022

07/06/2022

 El Universo de Hefesto es un proyecto documental que da testimonio del trabajo cotidiano de personas que laboran en el campo...

Arnold Belkin: humanismo, análisis e investigación en la plástica

29/10/2020

29/10/2020

En la la conferencia “Los murales de Arnold Belkin. Transformación y análisis”, enfocada en “El mural Tlatelolco, lugar del sacrificio” (1989), Dina Comisarenco Mirkin analizó...

La Orquesta Escuela Carlos Chávez realizará homenaje a Mario Lavista en el Complejo Cultural Los Pinos

07/04/2022

07/04/2022

La imagen múltiple y plural de la música contemporánea será trazada al ritmo de las obras de Mario Lavista (3 de...

Sentimientos en acción con la Compañía de Danza Mexiquense

26/03/2023

26/03/2023

La danza, clásica o contemporánea, es una forma de conectar con el público, pues muchas sensaciones se ponen en el...