29/May/2023
Portal, Diario del Estado de México

Semilleros creativos de Teatro reúnen su talento escénico para el “Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2021”

Fecha de publicación:

Las niñas, niños y jóvenes de los Semilleros creativos avanzan en los preparativos rumbo al “Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2021”, espectáculo multidisciplinario que realizará la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, durante la noche del próximo martes 7 de diciembre, en el Auditorio Nacional. 

En el caso de las agrupaciones de Teatro se han reunido de manera virtual y presencial con el fin de conjuntar su talento artístico. Por ejemplo, los Semilleros de Teatro en Amealco de Bonfil, Querétaro, y Tecomán, Colima, se reunieron con la actriz Yalitza Aparicio -una de las artistas invitadas al magno evento- quien compartió sus experiencias actorales en sesión virtual, desde su natal Tlaxiaco, Oaxaca, “Cuando eliges ser actor podrás ser un niño eternamente al entrar a escena a jugar y experimentar que eres alguien más”, comentó la actriz, que compartirá escenario con las y los noveles artistas. 

A su vez, como parte de estas sesiones previas, los grupos de teatro de Susticacán, Zacatecas, recibieron en el Auditorio Municipal de su comunidad a los Semilleros de teatro de Monclova, Coahuila, para ensayar el número escénico ¿Quién eres? Mientras que integrantes del Semillero de El Salto, Jalisco, se trasladaron hasta Chiautempan, Tlaxcala, para preparar con sus compañeras y compañeros el número titulado Aliento

Por su parte, los Semilleros creativos de Teatro en Ecatepec, Estado de México, y Hecelchakán, Campeche, visitaron a sus colegas de Artes visuales en Tlalnepantla y Tlayacapan, Morelos, para su presentación escénica con mojigangas tradicionales de este último estado, como chinelos, huhuenches y diablitos. 

Cabe recordar que los Semilleros creativos son grupos de formación artística comunitaria para infancias y juventudes de diversos municipios de todo el país, y tienen como objetivo reforzarán entre sus integrantes capacidades sociales como la confianza, la solidaridad, el compañerismo y la sensibilidad a favor de una transformación social. Integrantes de estos grupos se darán cita en el Auditorio Nacional para dar una muestra del trabajo realizado, por lo que los ensayos y prácticas no se detienen. 

(Foto: especial)

Noticias Relacionadas

Literatura indígena debe impartirse en el sistema educativo: coinciden 3 generaciones de escritores

20/08/2020

20/08/2020

La actual creación literaria en lenguas indígenas es producto de la obra de las nuevas generaciones de hablantes, que ahora...

Electrizante recorrido de terror en el Museo de la Inquisición

01/11/2019

01/11/2019

Digna sede de una representación actoral formidable dedicada a la Inquisición ha sido precisamente el Museo de la Inquisición. Solamente...

El periodismo tradicional y la necesidad de conciliación en la era digital

14/10/2019

14/10/2019

Actualmente los medios tradicionales han reducido el espacio para materiales de gran aliento, lo que propicia que el periodismo de investigación...

Mujeres fotoperiodistas, abriendo puertas a la perspectiva femenina en el retrato de la realidad

27/04/2021

27/04/2021

Aranxa Solleiro   Nueve de la mañana, un día de marzo  ¿Llevas el caso?   Sí, lo tengo junto a la mochila  Llévate...

Metalistería, artesanía de tradición en el Estado de México

30/01/2022

30/01/2022

El Estado de México se caracteriza por tener una gran expresión de arte popular, cuenta con 13 ramas de elaboración...