27/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Datos del GEM ocultan cifras de feminicidio; urge seriedad para combatirlo

Fecha de publicación:

 Elena Aguilar 

Diputados del Partido del Trabajo en el congreso del Estado de México exigirán que se decrete la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en los 114 municipios que aún no cuentan con ella, anunció Ana Yurixi Leyva Piñón, coordinadora estatal del sectorial de Mujeres de ese instituto político. 

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la petista recordó que la entidad es la única en el país que cuenta con dos alertas: una por feminicidios y la otra por desapariciones de niñas, adolescentes y mujeres, esta última decretada en octubre de 2019. 

Dijo que de las mil 899 mujeres asesinadas de enero a junio, mil 391 han sido sentenciadas cómo homicidios dolosos y únicamente 508 fueron reconocidos como feminicidios. 

Lamentó que este día, en que las autoridades de los tres niveles de gobierno deberían sensibilizarse y visibilizar la gran problemática que enfrentan las mujeres, en lugar de ello envíen a un número importante de elementos policiales tanto municipales como estatales a vigilar y resguardar los edificios públicos. 

“Pese a las cifras que demuestran que Edomex es el peor lugar para ser mujer, el gobierno estatal sigue maquillando cifras y minimizando este delito”. 

Ante la presencia de la diputada, Silvia Barberena Maldonado, integrante de la Comisión Ejecutiva Estatal, Ana Yurixi Leyva comprometió que el PT incorporará y dará seguimiento a las iniciativas impulsadas por diversas organizaciones civiles y colectivas feministas. 

“¿A qué le temen?. Somos las mujeres a las que nos miedo salir a las calles en un Estado donde impera la impunidad, pues a seis años de haberse declarado la Alerta de Violencia de Género sigue sin haber una coordinación interinstitucional para erradicar los homicidios de mujeres por razones de género”, puntualizó. 

En sentido, y dado que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) distingue diferentes tipos de violencia contra las mujeres, aparte del feminicidio, la integrante del PT mencionó que atenderán las peticiones de la RED por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, para que en el Estado de México se despenalice el aborto. 

De igual manera,  tomarán en consideración las causas de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, trasvestis, transexuales e intersexuales (LGTTTI+) entre cuyas demandas está el que se atiendan los transfeminicidios, entre otras. 

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hasta octubre de este año en el Estado de México se han cometido 118 feminicidios. 

(Foto: archivo) 

Noticias Relacionadas

Inauguran muestra colectiva “Intertelaje”, en el marco de la FILEM 2021

24/09/2021

24/09/2021

Como parte de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro del Estado de México, ocasión en que estrena...

Vinculan a proceso a un sujeto que habría asesinado a su pareja sentimental en el municipio de La Paz

02/08/2021

02/08/2021

El Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Feminicidio de esta Fiscalía General de Justicia Estatal (FGJEM) acreditó...

Realizó UAEM Panel “Mujeres que trabajan”

10/03/2020

10/03/2020

Para incentivar e incrementar el emprendimiento de las mujeres, ya que datos oficiales señalan que las empresarias mexicanas aportan 37...

Alerta de género, una materia pendiente en la justicia de EdoMex

30/04/2020

30/04/2020

El fiscal General de Justicia del Estado de México, reconoció que en materia de violencia de género aún falta mucho...

El 41.3 % de las mujeres ha sufrido violencia de pareja en Edomex

24/10/2022

24/10/2022

Vanessa Baez De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, presentada...