05/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Se realiza la entrega de los premios INEHRM 2021, reconociendo la destacada labor de historiadores

Fecha de publicación:

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), este mediodía, en el salón Venustiano Carranza del Complejo Cultural Los Pinos, hizo entrega de los Premios INEHRM 2021, en sus categorías de premios a la Trayectoria en Investigación Histórica y a la Investigación Histórica, dando así continuidad a una tradición surgida en 1989, con el objetivo de incentivar el conocimiento de la historia de las revoluciones de México.

Se contó con la presencia del coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Megías; el secretario técnico de la Comisión Presidencial para la Conmemoración de Hechos, Procesos y Personajes Históricos de México, Clicerio Coello; la historiadora Gabriela Cano Ortega, la investigadora emérita Romana Falcón, y el director general del INEHRM, Felipe Ávila Espinosa.

En su oportunidad, el director general del INEHRM expuso que el instituto “tiene la encomienda de promover la investigación, el conocimiento, la discusión y la difusión de la historia de México con un enfoque plural, incluyente, crítico”, para “contribuir a una historia que haga visibles a quienes no han tenido rostro y dé voz a quienes no han sido escuchados, a los miles de hombres y mujeres anónimos o poco conocidos que han sido ignorados por la historiografía, como las mujeres, los pueblos y comunidades originarias, los campesinos, los trabajadores, las minorías étnicas, religiosas y sexuales”.

Por su parte, Gabriela Cano, a nombre de las y los galardonados, agradeció las distinciones, en su caso, por el Premio Clementina Díaz y de Ovando, “porque es un reconocimiento a la importancia que la historia de género tiene en el presente”, añadió “me refiero a enfoques que analizan y critican los conceptos tradicionales que históricamente han excluido a las mujeres de la historia”.

Al retomar este año la entrega, después de la suspensión en 2020 ante la COVID-19, el Consejo Técnico Consultivo del INEHRM determinó la entrega del Premio Clementina Díaz y de Ovando, a la trayectoria en Historia Social, Cultural y de Género a Gabriela Cano, precursora y referencia obligada en la historia de género.

El premio Daniel Cosío Villegas, en Investigación sobre el México Contemporáneo le fue otorgado a Ariel Rodríguez Kuri, uno de los más sólidos historiadores del siglo XX mexicano.

A su vez, el Premio José C. Valadés, por el rescate de Memorias y Testimonios correspondió a Verónica Oikión, pionera y referente en las investigaciones sobre los movimientos sociales, las guerrillas y la historia de las mujeres.

Además, el Premio Manuel González Ramírez por el rescate de Fuentes y Documentos distinguió este año a Norma Mereles Torreblanca, quien ha hecho una labor ejemplar para consolidar el Archivo Calles-Torreblanca como uno de los más importantes y mejor organizados archivos mexicanos.

En el rubro de las distinciones a la investigación histórica para jóvenes tesis de grado, el Premio Berta Ulloa 2021 en Historia diplomática fue declarado Desierto. Se otorgó Mención Honorífica a Joaquín Carvajal Contreras y a Gerardo Manuel Medina Reyes.

Mientras que el Premio Ernesto De La Torre Villar 2021, sobre la Independencia de México, se otorgó a Carlos Gustavo Mejía Chávez; el Premio Gastón García Cantú 2021 sobre Reforma Liberal se decidió entregar de forma compartida entre Héctor Manuel Strobel del Moral y a Ángela León Garduño.

En tanto que el Premio Salvador Azuela 2021 sobre Revolución mexicana correspondió a Josué Bustamante González, además se otorgó Mención Honorífica a Francisco Iván Méndez Lara, y Emilio García Bonilla, con la seguridad de que este reconocimiento será un aliciente para impulsar la carrera académica de estas jóvenes promesas.

Cabe recordar que la convocatoria a los Premios INEHRM 2021 abrió el 31 de mayo, dirigida, en su categoría de premios a la Trayectoria en Investigación Histórica a instituciones de Educación superior y en la categoría a la Investigación Histórica a personas graduadas en el periodo 2020-2021 de Maestría o Doctorado.

Para mayor información sobre las actividades del INEHRM consulta www.inehrm.gob.mx y sus redes sociales: en Twitter @INEHRM, en Facebook inehrm.fanpage y Canal INEHRM de YouTube.

(Foto: especial)

Noticias Relacionadas

Restituyen a México tres piezas arqueológicas de origen teotihuacano; fueron recuperadas en Italia

29/10/2021

29/10/2021

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, y, de manera virtual, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, fungieron...

Escritoras mexiquenses, avances y retos por la Dra. Maricruz Ricalde en FILEM 2019

07/10/2019

07/10/2019

Las obras escritas por mujeres tienden a ser minimizadas en su contenido y menospreciadas en sus temáticas, como si se...

Cambio cultural en materia de género está en marcha y es irreversible: Rector

21/10/2019

21/10/2019

 El cambio cultural en materia de género está en marcha y es irreversible. En los años recientes emergió un vasto...

Celebrará PJEM 2 siglos de historia con programa de actividad artística y cultural: R. Sodi

24/03/2021

24/03/2021

Elena Agular   A través de la investigación, la comunicación, la cultura y la identidad, conjuntados en 40 proyectos que conforman el...

La nueva Ley de Educación debe priorizar rescate de los idiomas originarios

31/05/2022

31/05/2022

La perspectiva pluricultural y los elementos de enseñanza indígena que se incorporen en la nueva Ley de Educación de la...